×
×
Red Internacional
lid bot

FERROCARRILES. Sergio Sasia y su estrecha relación con los enemigos de las mujeres

El dirigente de la Unión Ferroviaria estuvo junto a Monseñor Oscar Ojea a horas de realizarse la Mesa Coordinadora de Mujeres Ferroviarias.

Valentina Rodríguez Lic. en Trabajo Social | Redacción Zona Oeste Gran Buenos Aires

Jueves 18 de julio de 2019 21:36

Hace unas horas, Sergio Sasia, máximo dirigente de la lista verde de la Unión Ferroviaria, subía el siguiente mensaje en sus redes: “Hoy junto a Monseñor Oscar OJEA, Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina estrechando vínculos y analizando el Mundo del Trabajo y diversas temáticas y aspectos de la actualidad Argentina. Por una Nación con Justicia Social: la PAZ, el TRABAJO, la EDUCACIÓN y la UNIDAD es el camino!”

Un detalle no menor es que este encuentro, fue a horas de realizarse una reunión de la Mesa Coordinadora de Mujeres Ferroviarias y la 14° Jornada de la Mujer.

A pesar de los grandes títulos, estos son eventos en donde sólo asisten mujeres que forman parte del oficialismo dentro del gremio. Es por eso que es muy difícil que este tipo de convocatoria llegue a las trabajadoras.

Si bien han hecho un agregado de un panel sobre violencia de género, este dista mucha de la realidad diaria de las trabajadoras, como ya lo hemos señalado en este medio.

Te puede interesar: Las trabajadoras ferroviarias nos organizamos y vamos por todo

La Unión Ferroviaria, con la lista verde a la cabeza, no sólo atrasa con sus foros de la mujer con temas totalmente fuera de la realidad de las ferroviarias. Hacen este foro en tiempos donde el movimiento de mujeres se levanta a nivel internacional y en el medio de una crisis económica nacional.

Pero además son claros para enviar mensajes: nos reunimos con el máximo dirigente de la Iglesia, que tiene línea directa con el papa Francisco, enemigo de las mujeres, y por supuesto de los trabajadores y trabajadoras, a quienes llama a rezar en vez de salir a luchar. Y lo hace a través de los líderes sindicales que aplacan cualquier ápice de oposición real, como Sasia.

#ConNosotrasNo

“Sería la primera vez que se dictara en la Argentina y en tiempos de democracia, una ley que legitime la eliminación de un ser humano por otro ser humano". Decía Monseñor Oscar Ojea, sobre el proyecto de ley del derecho al aborto, durante una Misa por la Vida de la que fue protagonista el año pasado.

En el ferrocarril, la postura de Sasia que se reúne a estrechar vínculos con la Iglesia Católica, no es la única. Existen referentes de la oposición a la lista verde de la Unión Ferroviaria, como Andrés Padellaro, de la agrupación Naranja y militante del PTS, hoy candidato a concejal por las listas del Frente de Izquierda- Unidad.

Hace un año, Padellaro, invitaba a movilizarse el #8A de la siguiente manera: “Hay que apoyar esta lucha, nuestras compañeras son las que menos derechos tienen, ellas sufren acoso en las estaciones, no hay día femenino, no hay guarderías, ni licencia por violencia de género... es algo que no podemos permitir; por eso desde La Naranja venimos levantando estas demandas en el ferrocarril y en las calles al grito de “ABORTO LEGAL YA!”.

Te puede interesar:Andrés Padellaro, el referente ferroviario que quiere dar vuelta la historia

Analizar el mundo del trabajo, con los curas: Separación de los sindicatos y la iglesia ya

Resulta paradójico el encuentro entre un referente sindical que hace años no cumple ninguna tarea en el ferrocarril y un Monseñor hablando de trabajo. Las mesas y reuniones que realizan para intentar demostrar una real preocupación sobre los problemas que afectan a la clase trabajadora, en una Argentina librada a los designios del FMI, no pueden ser serias.

Existen pruebas suficientes que demuestran la complicidad de la dirigencia sindical con este gobierno. Por ejemplo la firma de paritarias a la baja, los despidos en masa como en el caso de Ferrobaires donde Sasia se negó a recibir a los trabajadores despedidos y el ajuste brutal que está recayendo sobre el transporte tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Esta dirigencia sindical tiene tiempo para tomar un café con Monseñor Ojea pero no para recibir a los trabajadores y ponerse a la cabeza de todos sus reclamos.

Dar vuelta sus prioridades, por las nuestras

Por eso para tener un ferrocarril que valga la pena: por la defensa de los derechos de los ferroviarios y ferroviarias, por una mejora en la calidad del transporte en tiempos donde la plata para viajar mejor, para vivir mejor la quieren usar todas las alianzas políticas mayoritarias, excepto el Frente de Izquierda Unidad, para pagar la deuda al FMI, necesitamos referentes como Andrés Padellaro que logre integrar todas las preocupaciones de los laburantes.

Pero sobre todo necesitamos entre todos y todas apostar y construir a una gran fuerza política sin dirigentes como Sasia, heredero del pedracismo, sin Monseñores como Ojea que invitó a “la oración ferviente por el alma de quien fuera servidor de la Patria y de los valores de la democracia” cuando falleció De La Rúa.

Es hora de dar vuelta todo.