Restando solo 77 días para la realización del plebiscito del 25 de octubre, se presentan inquietudes debido a las condiciones en las cuales se llega a esta instancia, se acusa al Servel por la tardanza y la inacción del gobierno, que de alguna manera busca ganar tiempo de cara al proceso.
Domingo 9 de agosto de 2020
Varios son los asuntos pendientes que tiene que resolver el Servicio Electoral de Chile (Servel) a menos de tres meses del plebiscito del 25 de octubre, instancia que busca redactar una nueva constitución por medio de los mecanismos de “convención constitucional” o “convención mixta constitucional”; instancia que ya fue aplazada en abril de este año, debido a la pandemia del coronavirus.
Ya a finales de julio, el organismo advirtió que existía un gran vacío legal respecto a la definición de los montos máximos y fórmulas de financiamiento para las campañas del plebiscito. Esto a solo un mes de que estas inicien.
Sumado a esto, debemos considerar los protocolos sanitarios que fueron aprobados recién esta semana por el Ministerio de Salud, pero que aún no han sido detallados, ni tampoco responden a qué sucederá con los votantes que estén contagiados de coronavirus. Muchos especialistas electorales aseguran que el organismo había tenido una actitud sumisa a la espera de la acción del gobierno, el cual explícitamente ha mostrado su apoyo al rechazo.
Pero estas no son las únicas problemáticas que debe asumir el Servel y el gobierno de cara a este proceso constituyente, sino que a su vez, según la encuesta Criteria, un 66% de la población se opone a un cambio de fecha, lo cual deja en una posición muy complicada al organismo.
Si bien podemos considerar que esta cocina constituyente no representa el verdadero clamor de las y los trabajadores que se levantaron en octubre, ya que no representa una verdadera soberanía como podría ser una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, si no que más bien, otra forma de delegar las decisiones importantes al parlamento.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta que es una instancia en la cual muchas nuevas alternativas políticas se están legalizando, para poder ser una voz de las y los trabajadores, como lo es la alternativa “Izquierda Anticapitalista de los Trabajadores”.
Urge una alternativa
Pero ¿Qué tan sencillo ha sido el proceso de legalización para estas nuevas voces políticas? Sin ir más lejos, queda claro que, debido a la pandemia, la recolección de firmas se hace dificultosa por las cuarentenas y los cordones sanitarios, de los cuales, lejos de tomar en cuenta estas problemáticas, el Servicio Electoral ha mantenido sus requisitos de inscripción intactos, junto a sus plazos, haciendo dificultosa la recolección de firmas y por ende la legalización de nuevas voces políticas.
Por estas y muchas razones, es que debemos seguir atentamente lo realizado por el Servel y el gobierno, que durante el proceso constituyente solo ha puesto trabas y excusas para no realizar este proceso, ni tampoco dejar que nuevas voces puedan expresarse, exigiéndoles requisitos casi imposibles de lograr en medio de la emergencia sanitaria, mostrando un sin fin de irregularidades que, lejos de permitir una transparente y democrática participación por parte de las y los trabajadores, ha buscado trabas y problemas para la realización de esta instancia, poniéndole aún más límites a este proceso, alejándose cada vez más de lo que millones salimos a las calles a imponer nuestra agenda y exigirle a este gobierno capitalista, racista y criminal, que solo ha organizado a sectores radicales de derecha para reprimir al pueblo Mapuche que exige su derecho a la autodeterminación, junto a las millones de mujeres que se ven afectadas por un sistema judicial machista y patriarcal, que poco y nada hace por su defensa, mientras propicia y defiende todas las herencias de la dictadura.
Es por esto que puedes ayudarnos con tu firma, para ser una nueva voz de las y los trabajadores. ¡Para que no decidan los mismos de siempre y se expresen las nuevas voces! ¡Vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana! ¡Para que la crisis la paguen los capitalistas!
🚩 Desde La Izquierda Diario y Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR queremos levantar una alternativa de los...
Publicado por La Izquierda Diario Chile en Miércoles, 5 de agosto de 2020