El SERVEL había prohibido la realización se propaganda electoral en redes sociales. Durante la tarde del día de ayer, retrocedió en su decisión.
Jueves 4 de agosto de 2016
El Servicio Electoral, organismo responsable de las elecciones, durante el día de ayer había manifestado la prohibición de realizar propaganda electoral en redes sociales.
A través de un comunicado público el organismo señalo que "la Ley 18.700, recientemente modificada, señala, en su artículo 30, que la propaganda electoral es ’un evento o manifestación pública’ que sólo podrá efectuarse "en la oportunidad y forma prescrita en esta ley". La ley recién aludida no consideró a Internet y las redes sociales como una forma de realizar propaganda electoral".
Por tanto, “se podrán efectuar comunicaciones privadas tales como: correos físicos o electrónicos, llamadas o mensajes telefónicos o las que se realizan por medio de Internet a través de redes sociales, ya que no constituyen "manifestaciones públicas" y, por ende, no son propaganda electoral, según la definición de la actual legislación".
Sin embargo, pese a este paso atrás en una arbitraria medida administrativa, las elecciones siguen siendo el principal ámbito de engaño al pueblo trabajador por parte delos partidos y los millonarios políticos empresariales, para hacer demagogia con demandas sociales y luego gobernar para las grandes fortunas.
Las millonarias campañas son financiadas en su gran mayoría por las grandes corporaciones nacionales y extranjeras, como han aparecido con los diversos casos de corrupción por financiamiento ilegal de campañas políticas. Asimismo, los grandes medios de prensa de TV, radio y medios impresos y digitales, están ligados a la Chile Vamos y la Nueva Mayoría, siendo una verdadera farsa una campaña en “igualdad de condiciones”.