La hermana del Alberto Ledo, soldado desaparecido durante la dictadura, Graciela Ledo, denunció que su familia es "vigilada por servicios de inteligencia" y volvió a reclamar que el jefe del Ejército, César Milani, imputado en la causa, sea detenido.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Jueves 12 de febrero de 2015
La hermana del Alberto Ledo, soldado desaparecido durante la dictadura, Graciela Ledo, denunció que su familia es "vigilada por servicios de inteligencia" y volvió a reclamar que el jefe del Ejército, César Milani, imputado en la causa, sea detenido.
Graciela Ledo afirmó que su familia está siendo "espiada por organismos de inteligencia. Sabemos que estamos siendo vigilados, que nuestros teléfonos están pinchados y los mails vigilados. Sabemos los riesgos que corremos, pero lo más importante es nuestra lucha. Más no podemos perder”.
Además, la hermana del desaparecido Ledo, se refirió a la resolución del juez federal de Tucumán, Daniel Bejas, quien aceptó el acta que firmó el actual titular del Ejército, donde daba por desertor a Ledo. Su hermana celebró la resolución y pidió que se cite a indagatoria a Milani, a quien definió como "uno de los hombres más poderosos de la Argentina", dado que "por mucho menos, militares están presos".
El juez Bejas incluyó en la causa el legajo sobre la supuesta deserción de Ledo, que redactó Milani a mediados de 1976, cuando era subteniente. Este documento le permitió al fiscal Carlos Brito pedir la indagatoria del titular del Ejército. Pero que, con distintas arguyas, la defensa de Milani intento impugnar.
El fiscal pidió la indagatoria de Milani como imputado por falsificar el sumario interno del Ejército para encubrir la desaparición forzada del soldado.
La hermana de Ledo y su madre, Marcela de Ledo, titular de Madres de Plaza de Mayo de La Rioja, cuestionan fuertemente a Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo por defender a Milani, al considerar que ambos organismos, Graciela Ledo sostuvo, "son muy bien subvencionados económicamente por el gobierno nacional".
Ministro de Defensa, no sabe, no contesta
Por su parte, el ministro de Defensa y precandidato presidencial por el oficialismo, Agustín Rossi, sostuvo que la Justicia "está haciendo lo que tiene que hacer" en relación a la causa por la desaparición del soldado Ledo, pero cuando fue consultado si ratificaría a Milani en su cargo en caso de que fuera citado a prestar declaración indagatoria, se negó a responder. Si se refirió al ministerio que conduce y afirmó que "En materia de Defensa, las decisiones se toman, no se anuncian", y agregó que tiene la responsabilidad de que "las cosas en el Ministerio de Defensa funcionen bien, y las cosas funcionan bien, en una organización donde la verticalidad tiene tanto peso, si cada uno de los actores está en el buen sentido, y mi responsabilidad es generar esa fortaleza. Es la respuesta que puedo dar", subrayó.
Los funcionarios k no tienen más argumentos para sostener y explicar el apoyo del gobierno a un jefe del Ejército que desde su nombramiento estaba señalado como cómplice de la dictadura y responsable de la desaparición del conscripto Ledo. Cabe preguntarse ¿hasta cuándo lo sostendrán?

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.