60 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares como desplazados internos o refugiados por guerras, conflictos o persecución, la mayor cifra jamás registrada, según un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Viernes 19 de junio de 2015
Fotografía : EFE
El informe, titulado "Mundo en guerra", denuncia que los desplazamientos forzados no dejan de crecer, dado que en 2014 se registraron 59,5 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares mientras que en 2013 fueron 51,2 millones y hace una década eran 37,5 millones.
De estos 59,5 millones de personas, 13,9 millones fueron "nuevos desplazados".De los casi 60 millones, 19,5 millones eran refugiados, 38,2 millones desplazados internos y 1,8 millones solicitantes de asilo.
Más de la mitad de los refugiados son menores.
En 2014, unas 42.500 personas al día se convirtieron en refugiados, desplazados internos o solicitantes de asilo. Actualmente, una de cada 122 personas ha sido obligada a abandonar su hogar.
La escalada comenzó en 2011 con el inicio de la guerra en Siria, el país que más desplazados forzados ha generado: 3,8 millones de refugiados y 7,6 millones de desplazados internos.
En los últimos cinco años, al menos 15 conflictos han aparecido o se han reanudado, lo que ha forzado a millones de personas a huir. De ellos, ocho en África: Costa de Marfil, República Centroafricana, Libia, Mali, nordeste de Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Burundi. Tres en Oriente Medio (Siria, Irán y Yemen), uno en Europa (Ucrania) y tres en Asia (Kirguizistán, Myanmar y Pakistán).
Muy pocas de estas crisis han sido resueltas, por lo que los refugiados no han podido volver a sus países. De hecho, el año pasado, el Acnur sólo pudo retornar a sus países a 126.800 refugiados, el número más bajo en 31 años.
Tras Siria, el país que más refugiados ha creado es Afganistán (2,59 millones) y después Somalia (1,1 millones). Le siguen Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Myanmar, República Centroafricana, Irak y Eritrea.
Con respecto a los países que más refugiados acogen, casi 9 de cada diez refugiados (86 por ciento) sobreviven en regiones y países llamados “en desarrollo”, “poco desarrollados”, o pobres. Por orden, los países que más refugiados acogen son Turquía, Pakistán, Líbano, Irán, Etiopía, Jordania, Kenia, Chad, Uganda y China.
Fuentes: Agencias