×
×
Red Internacional
lid bot

Bolivia

Elecciones en Bolivia. Severos cuestionamientos oficialistas y opositores al Tribunal Supremo Electoral

Javo Ferreira

Javo Ferreira Militante de la LOR-CI

Sábado 18 de octubre de 2014

A 6 días de haberse llevado a cabo el proceso electoral que con el 94% de las mesas escrutadas y con el seguro triunfo de Evo Morales con el 60,48% de los votos, el Tribunal Supremo Electoral se ha convertido en blanco de los ataques no solo del oficialismo sino de la oposición que ve en las irregularidades de este organismo, indicios de fraude en algunas regiones. La inscripción errónea del nombre del Estado en las papeletas electorales, donde se modificó Estado Plurinacional por Estado Plurinominal, hasta la emisión de dos resultados distintos en el departamento de Pando, pasando por quema de urnas en dos poblaciones del oriente boliviano y la anulación de 2 mesas y la observación de otras 6 en el departamento de Oruro, ha llevado a emitir afirmaciones de “fraude” por parte de la oposición que ve que todos los errores cometidos por el TSE terminan beneficiando al partido de gobierno.

Así, en el departamento de Pando, el primer cómputo emitido por el TSE le daba al partido de Evo Morales un 49% de los votos emitidos, y luego del segundo cómputo este asciende a 52%. Esta diferencia terminó restándole al Movimiento Sin Miedo y haciendo prácticamente desaparecer los votos del Partido Verde de Bolivia. Esta pelea por el conteo tiene una importancia crucial a la hora de ver si el MAS logrará obtener los dos tercios en la asamblea legislativa, faltándole menos de 5 parlamentarios. Por otra parte, para la oposición, la defensa de uno o dos bancas parlamentarias se ha convertido en una pelea estratégica además de descalificar al TSE y sembrar un manto de dudas sobre el conjunto del proceso electoral como ya ha manifestado Tuto Quiroga del Partido Demócrata Cristiano.

Evo Morales, el día jueves y refiriéndose a estas irregularidades, también ha cuestionado severamente la labor del TSE ya que se pretende según sus afirmaciones descalificar el conjunto del proceso electoral, y afirmó que lamentablemente los técnicos que llevaron adelante el proceso y el conteo final han demostrado no ser completamente capaces para esta función. La exigencia de renuncia de los magistrados del TSE y el inicio de denuncias en organismos internacionales por parte de la oposición al gobierno condimentarán los últimos conteos y las elecciones en las poblaciones que tienen que repetir la votación por las irregularidades detectadas.


Javo Ferreira

Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.

X