Este 15 de junio, la aún jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin para presentar su precandidatura ante Morena para las elecciones de 2024. Este viernes 16, pedirá licencia para contender a la elección de su partido, la cual competirá contra Ebrard, Monreal y Augusto López.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 16 de junio de 2023

En un discurso ante miles de simpatizantes, la aún jefa de gobierno capitalino encabezó un mitin anunciando sus intenciones de contender a la presidencia de la república. Para ello deberá enfrentarse al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, así como el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal.
Entre los "aciertos" de su gobierno declaró que "han dicho mucho sobre el Metro, pero hemos hecho una inversión histórica, se está modernizando la Línea 1. No podíamos dejar la ciudad con una línea que ya sabíamos tenía un problema". La pregunta obligatoria es entonces: ¿por qué no se hizo nada con la Línea 12, cuyo colapso le costó la vida a 26 personas, siendo que las irregularidades y deficiencias por los daños del sismo de 2017 se reportaron por vecinos, usuarios y trabajadores prácticamente de inmediato?
Asimismo, declaró que “México ya no se escribe con ‘M’ de machismo, se escribe con ‘M’ de madre y ‘M’ de mujer”. Algo muy curioso por tres razones: la primera que, en típica noción patriarcal, pareciera que el hecho de ser mujer viene aparejado con la maternidad; la segunda, que ella forma parte de la así llamada "Internacional Feminista", la cual agrupa a varias integrantes de partidos en el gobierno que son la cara visible del feminismo liberal-institucional.
En función de ello, la tercera es que resulta incongruente su reivindicación, siendo que al estar al frente del gobierno capitalino sistemáticamente envió cuerpos represivos ante marchas feministas para proteger a conservadores, como ya hemos señalado desde este diario. De igual forma, varias de las integrantes de la "Internacional Feminista" han reprimido a mujeres migrantes, como es el caso de Irene Montero, parte del gobierno imperialista español que reprime a miles en Ceuta y Melilla, enclaves españoles en la costa del norte de África.
Sheinbaum pretenderá ocultar estas muestras del uso del aparato represivo y presentarse como una cara amigable para miles que aún creen en la "Cuarta Transformación". El futuro, sin embargo, es aún incierto, y como pasó con el candidato del Partido Demócrata estadounidense, Bernie Sanders, también contó con miles de simpatizantes jóvenes y mujeres que creían en su discurso y levantaban su figura... Hasta que las elecciones primarias del Partido Demócrata impidieron que contendiera como candidato.
Sheinbaum aún puede ver frustrados esos sueños de ser la "primera mujer presidente de México" si la estructura interna del Morena, que la pondrá ante una figura dura como Marcelo Ebrard, bloquea cualquier posibilidad de que triunfe. Las precandidaturas de Morena serán algo a seguir en estos meses, no sólo por los contendientes, sino también por el proceso de elección interno, el cual ya ha demostrado tener los mismos vicios del viejo PRD del cual viene Sheinbaum.