×
×
Red Internacional
lid bot

Ultima hora. Sheinbaum aprueba aumento al transporte de un peso

A partir del 15 de junio se aprueba el incremento de 1 peso a la tarifa de transporte congeniado.

Jueves 9 de junio de 2022

Hace un momento, el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Andrés Lajous informó que a partir del 15 de junio se aprueba el incremento de 1 peso a la tarifa de transporte congeniado.

La semana pasada integrantes de pertenecientes a la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) en la Ciudad de México, realizaron bloqueos en al menos 8 puntos, exigiendo un incremento de 3 y 5 pesos debido a la inflación y el aumento de los combustibles.

Si bien, el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semov) rechazó dicho incremento, dio a conocer que a partir del 15 de junio se aprueba el incremento de 1 peso a la tarifa de transporte concesionado. Ahora la tarifa mínima en el transporte será de 6 pesos.

También reiteró que el trasporte público del gobierno de la capital, como Metrobús, Metro, RTP, Cablebús, trolebús.

También indicó que se llevará a cabo una verificación permanente de los transportistas, para que cumplan con la normatividad, cuenten con licencias, uniformes, mantenimiento y señaló que continuará el programa de cambio de unidades.

El problema de la inflación y el aumento del precio de los combustibles, sin duda, es algo que no solamente afecta a los transportistas. Desde el año pasado los niveles de inflación han ido en aumento derivado de la especulación que ejercen los empresarios sin que el gobierno ponga un freno.

El aumento al precio en el transporte concesionado no resolverá tampoco la situación y, en aquellos que son asalariados, tampoco solucionará sus condiciones salariales y laborales, dado que éstos trabajan sin ningún derecho laboral y sus salarios los imponen las empresarios de los transportes o cuentapropistas. Mientras tanto el aumento afecta a millones de trabajadoras y trabajadores que transitan diariamente a sus lugares de trabajo, sin mencionar los problemas de movilidad que no se resuelven.

Previo al aumento, tan sólo en un mes los hogares gastan alrededor de 1,815 pesos en transporte, de acuerdo al Instituto Mexicano de para la Competitividad (IMCO) y si el salario promedio de acuerdo al INEGI (2022) es de 7,380 pesos, el gasto representa el 18.2% de los ingresos. Ahora por lo menos la quinta parte del salario se gastará en transporte.

Ante esta situación, la salida está en que el transporte debe estar en manos de sus trabajadores y debe ser nacionalizado para no estar a cargo de las empresas privadas cuyas concesiones les otorga el gobierno. Te puede interesar El bloqueo de transportistas en Ciudad de México y la salida de lxs socialistas.

Te puede interesar: El bloqueo de transportistas en Ciudad de México y la salida de lxs socialistas


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM