lid bot

OPINIÓN. Si festejan el FMI y Magnetto, hay que preocuparse

El presidente almorzó con los principales empresarios del país, donde sobresalió la presencia del CEO de Clarín, entre otros. “El FMI aceptó nuestra lógica de trabajo” aseguró Fernández y les pidió contar con su respaldo. La sonrisa de Magnetto, una de las postales del evento.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Jueves 19 de diciembre de 2019 15:30

El presidente almorzó con la dirigencia de la Asociación Empresaria Argentina y les pidió ayuda para “volver a poner a la Argentina de pie”. Entre los presentes lo escuchaban los grandes dueños de la Argentina: Luis Pagani (Arcor), Cristiano Ratazzi (Fiat), Carlos Pedro Blaquier (Ledesma), Federico Braun (La Anónima), Paolo Rocca (Techint) y Héctor Magnetto (Grupo Clarín), entre otros.

El almuerzo de este miércoles fue en medio del debate que se daba en el plenario de comisiones donde se debatía el proyecto de ley “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva”. El proyecto se plantea como uno de sus principales objetivos garantizar la sustentabilidad de los pagos de la deuda pública, algo que fue ratificado por el ministro Guzmán durante la noche de este miércoles en los estudios de TN.

Te puede interesa: Guzmán confirmó que la Emergencia económica es para negociar con el FMI y pagar la deuda

“Si esta ley no estuviese, sería muy difícil para el país poder tener las condiciones que necesita para empezar las conversaciones” aseguró Guzmán, en referencia a las negociaciones sobre los pagos de deuda con el Fondo Monetario. El sinceramiento del ministro, estuvo a tono con otra frase enunciada por Fernández durante la reunión con los empresarios de AEA. “El FMI aceptó nuestra lógica de trabajo” aseguró allí el presidente, según informa este jueves el titular del diario Página 12.

Frente a estas afirmaciones de parte de un Gobierno que asumió con el mandato de millones de terminar con la política de ajuste y de entrega del gobierno de Cambiemos, cabe preguntarse: ¿Qué significa el respaldo del FMI a las medidas anunciadas? ¿Puede esperarse un resultado positivo para quienes esperan recuperar lo perdido durante el macrismo si el organismo internacional festeja los anuncios?

El encuentro con los empresarios de AEA dejó otra postal, que se volvió viral en las redes sociales durante este jueves y que también invita a reflexionar. Entre todas las miradas atentas de los dueños del país, resaltaba la sonrisa de uno de los símbolos del “poder real” en la Argentina: el Ceo del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.

“Héctor”, como lo llama amistosamente el presidente, fue uno de los empresarios a quienes Alberto Fernández pidió colaboración. Enfrente suyo escuchaba atentamente Paolo Rocca, el CEO del Grupo Techint, que será generosamente favorecido gracias a la quita de retenciones para las petroleras que pasarán de tributar un 12 % a un 8 %. Tecpetrol, firma que pertenece al grupo, es una de las empresas a cargo de la explotación de yacimientos en Vaca Muerta.

¿Se puede esperar medidas favorables para el pueblo trabajador y los sectores populares mientras los Rocca siguen engordando sus bolsillos y el CEO del Grupo Clarín festeja con entusiasmo?

Este jueves la Cámara de Diputados aprobará seguramente el proyecto enviado por el Ejecutivo, y el Senado hará lo propio el día viernes. Así, el nuevo Gobierno logrará la sanción de la ley que le permitirá mostrar un plan “sustentable”, como lo definió Kulfas, para negociar el pago de la deuda con el FMI.

Si los que festejan son las petroleras, el CEO del Grupo Clarín y los funcionarios del Fondo Monetario, entonces es para preocuparse.