×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Sí hay abuso sexual en ATM, programa de Televisa

Después de la indignación generada por las muestras de acoso sexual durante la transmisión “A toda Máquina” (ATM) que se proyecta en Chihuahua, donde el conductor Enrique Tovar acosó a su compañera Tania Reza, Televisa despide a ambos conductores y los acusan de montaje. Ante ello la conductora de ATM dijo “hay presiones por parte de las empresas y obligación de decir o incluso grabar que soy culpable “

Miércoles 28 de octubre de 2015

Un video mostrado en las redes sociales donde se aprecia que Enrique Tovar acosa a Tania Reza, ambos conductores del programa de televisión “A Toda Máquina” (ATM) que se proyecta en la fronteriza Ciudad Juárez, generó indignación en las redes sociales donde se exigió a la televisora que despidiera a Tovar. Después de que la indignación dio la vuelta en redes sociales y diversos medios de comunicación la retomaron, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrió una investigación de oficio por acoso y hostigamiento sexual en contra de Tovar a la que se sumará la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En comunicado, Televisa Chihuahua dio a conocer que luego de realizar una investigación, ambos conductores señalaron que la escena” fue actuada”, para crear un contenido viral, por lo que ambos fueron despedidos. De acuerdo con el comunicado de la empresa, ni Tania Reza ni Enrique Tovar informaron a la producción de ese acto ofensivo.

Sin embargo, Tania Reza a través de las redes sociales dio a conocer las presiones de la televisora para mentir sobre lo sucedido, de esta manera se lee en su perfil “Gracias a todos por sus comentarios y muestras de afecto. Lamentablemente en estas situaciones existen presiones por parte de las empresas y obligaciones de decir o incluso grabar que soy culpable y gente lavándose las manos. Nunca me he rajado, ya son casi 6 años en esta empresa; así que como siempre lo digo a darle mi gente y a tratar de que salga la verdad. Si me obligan a quitar esto al menos ya lo deje en mis redes sociales. Gracias a los que están conmigo y Dios por delante.”

Supuesto “Montaje”
En la transmisión en vivo del programa ATM del sábado 24 de Octubre, Tania Reza y Enrique Tovar retomaron los saludos a la audiencia. Mientras Tovar cantaba se le acercó varias veces a Tania, rozando sus brazos y piernas, posteriormente pidió que el camarógrafos enfocar el collar de Tania haciendo la demostración del mismo y tocándole el seno de su compañera, ante lo cual la conductora reaccionó molesta y le pidió respeto, pero él continuó con la misma actitud hasta que ella se quitó el micrófono y dijo: “Así no puedo trabajar”.

Tania Reza, para evadir un mayor conflicto al aire, pidió ir al tema siguiente y Enrique Tovar respondió: “¿qué, a dónde vamos? (…) si no te gusta, mira…”.Tania Reza respondió que una cosa es que estén platicando amenamente y otra que él le toque “una bubi”. Enrique Tovar ofreció una disculpa al público por la actitud de su compañera y remató: “Una disculpa mi gente, creo que mi compañera anda un poquito hormonal (…) se le subieron las ubres”.

Misoginia y abuso sexual: parte de los programas de Televisa
El despido de la conductora de Televisa es una clara muestra de cómo actúan los grandes empresarios y las instituciones de Estado frente a la violencia hacia las mujeres, mostrándolas como las culpables de ella.

Desde su existencia Televisa, como muchas otras empresas televisoras, ocupan en diferentes programas o anuncios a la mujer como un “atractivo visual”, haciendo que las mismas ocupen un vestuario exuberante, mostrando su cuerpo como mercancía. Además estableciendo muchas veces un papel en donde son víctimas de burlas, insultos u otro tipo de violencia, fomentando la misoginia y el machismo.

En México, el 47 por ciento de las mujeres ha sido acosada en el trabajo, por lo que es considerado el segundo país por debajo de Turquía que sufren acoso laboral.

Esta es la muestra de la reproducción de la violencia a las mujeres, que se naturaliza en sus diferentes manifestaciones, desde el acoso sexual hasta fenómenos como el feminicidio y las redes de trata, en las cuales se manifiesta que existe una concepción de que el cuerpo de las mujeres es mercancía y por tanto puede ser usado, violado, torturado o asesinado.

Esta violencia está respaldada por un sistema que permite su desarrollo y lo fomenta, pues el cuerpo de las mujeres está al servicio de la promoción de las mercancías mientras es usado como mano de obra precaria, ocupando los puestos de mayor explotación con salarios más bajos al mismo tiempo que se les impone una doble jornada laboral al hacerse cargo de las labores del hogar y el cuidado de los hijos.