×
×
Red Internacional
lid bot

NUEVA YORK. Si las paredes hablaran: arte callejero contra el acoso

"Espero que cuando las mujeres los vean, se sientan menos solas en las calles". Una artista lanza en Nueva York una campaña contra el acoso callejero.

Martes 11 de noviembre de 2014

Imágenes: http://www.tlynnfaz.com/

El acoso callejero volvió a estar en debate recientemente con la publicación de un video que mostraba el recorrido de una mujer por las calles de Nueva York. El video muestra el acoso constante que vive la actriz que protagoniza el video con micrófonos y cámaras ocultas.

"Espero que cuando las mujeres los vean, se sientan menos solas en las calles".
Esto es lo que la artista de Brooklyn Tatyana Fazlalizadeh quiere conseguir con su arte callejero, como una forma de combatir el acoso diario, comenzó en las paredes de su barrio, en Nueva York, salpicándolas de dibujos en blanco y negro, de mujeres acompañadas de consignas como, “Las mujeres no salimos para entretenerte” o “No soy tu propiedad”.

Cuando un varón le dice a una mujer que sonría para él, incluso cuando festeja o alaba su apariencia es para su goce o su entretenimiento. Es lo mismo que decirle “Bailá para mí”, o “Hacé tal cosa para mí”, no se trata de una pregunta, sino de una orden. El acoso callejero se trata de un hombre invadiendo el espacio de una mujer, declaró Fazlalizadeh a la revista norteamericana Ms. Magazine.

"Me decidí por los posters porque colocan las imágenes de la mujeres al aire libre, en el espacio público con valentía y con fuerza”.

Fazlalizadeh, una afroamericana de origen iraní, opina que el acoso callejero es casi un derecho natural para los hombres, y que en un país donde se viven tensiones raciales como Estados Unidos, las mujeres afroamericanas son las que llevan la peor parte, por eso es que decidió inundar las calles de New York y Filadelfia con estas imágenes que se centran principalmente en mujeres negras, y las muestran de pie.

Informe y traducción: María Emilia Hidalgo

Fuente: Ms. Magazine