Unas 250 personas se congregaron en una sala del Centro Galés, en el norte de Londres, para escuchar la presentación de Podemos que contó entre sus oradores con la participación del célebre cineasta Ken Loach y el renombrado escritor Owen Jones.

Alejandra Ríos Londres | @ally_jericho
Miércoles 17 de septiembre de 2014
La convocatoria fue organizada por el círculo de Podemos en Londres, impulsado principalmente por jóvenes españoles – la mayoría exiliados económicos – obligados a dejar su país a causa del desempleo. Aunque había algunos representantes de la izquierda británica, un dato curioso es que no logró atraer la atención de jóvenes británicos. El responsable de la campaña electoral europea, Iñigo Errejón, y la eurodiputada Tania González también se hicieron presentes en la charla.
“Vivimos en un mundo donde los ricos son más ricos y los pobres son más pobres” arrancó el reconocido director de Tierra y Libertad y El Viento que agita la cebada. Resaltó que los trabajadores son los que llevan las de perder y que los jóvenes están empujados a contratos precarios no solo en España sino en Gran Bretaña. “No hay futuro para la juventud. Antes se podía seguir un oficio. En la actualidad es inseguridad desde el momento en el que nacemos”, agregó el famoso director.
“En el plano internacional, el capital occidental explota los mercados, miles serán asesinados en las guerras, los palestinos están despojados de sus tierras”. Frente a estas injusticias el cineasta propone la construcción de un ‘movimiento socialista radical’ que le diga ‘no’ al laborismo. Contrastó el logro del Sistema Nacional de Salud en Gran Bretaña, lo que definió como “las conquistas de 1945” – tema de su película El espíritu del ’45 – con la política actual del laborismo.
Finalizó señalando que Left Unity (una coalición de izquierda amplia de la cual es impulsor) tiene mucho en común con Podemos, aspecto que retomó en la intervención de cierre haciendo un llamamiento a la nueva formación española a impulsar un movimiento juntos.
La eurodiputada Tania González sintetizó el objetivo de Podemos como “la política de la ciudadanía” y aclaró que en el marco de desafección y crisis política de los partidos tradicionales y de las instituciones política su formación “rompe el sentido común” y muestra otra forma de hacer política mediante la “participación ciudadana”.
Aclaró que su objetivo es “transformar las instituciones” dentro de su participación en el GUE (Grupo de Izquierda en el parlamento europeo). “Nuestro objetivo es llegar a las instituciones y transformarlas en un altavoz para las personas y que así los problemas reales de la gente se conviertan en el centro de la política" detalló como cierre.
Frente a un discurso tan centrado en la ciudadanía, el discurso del joven columnista y célebre autor de Chavs: la demonización de la clase obrera, Owen Jones, contrastó por poner en el centro de la escena las luchas de la clase obrera y de los de abajo.
Aclaró que los cambios sociales se han producido al calor de “tradiciones y luchas comunes independientemente si somos escoceses, galeses o ingleses”. Agregó que hay esperanzas para un mundo mejor y en ese sentido Podemos representaba una esperanza.
Para cerrar, hizo un adelanto de las principales ideas del libro que acaba de publicar The Establishment, donde descuartiza al neoliberalismo. Con un tono enérgico denunció que “en el sexto país más rico del mundo [en alusión a Gran Bretaña] hay niños que pasan hambre”. Agregó que vivimos en un mundo en el que se rescata a los bancos a la vez que se recortan los beneficios.
Para finalizar sintetizó el contendido su último ensayo diciendo que estamos en una época de “socialismo para ricos y neoliberalismo para los demás”. "Este robo de la vida de las personas no es sólo una injusticia, sino también un crimen" – concluyó el ensayista.
Iñigo Errejón, uno de los líderes más visibles de Podemos, explicó a sus compatriotas "Nosotros estamos trabajando para que las personas que se han visto obligadas a irse tengan el derecho a regresar. Además venimos también a decirles: ya hay claramente una mayoría social que quiere que se vayan los que están empobreciendo a la gente, los que desahucian, los que privatizan los que despiden". Agregó que la fuga de jóvenes españoles por razones económicas es “camino hacia el subdesarrollo" y afirmó que su formación estaba trabajando para que los "exiliados económicos" españoles puedan volver a casa.
En la intervención de cierre, los jóvenes portavoces de Podemos, para sorpresa de muchos de los presentes, rechazaron la propuesta de Loach de trabajar juntos, explicando que su intención no era unir a la izquierda y que cada país tenía que buscar su propia solución, sus propios mecanismos. Errejón aclaró, “Podemos no es una coalición de grupos de izquierdas, y si me apuráis, tampoco es un partido de izquierdas”.
Como era inevitable, la discusión alrededor de Escocia se coló en la sala, con posiciones diferenciadas. Mientras Ken Loach defendió acérrimamente el campo del “Sí”, Owen Jones recalcó la lucha común de los trabajadores de toda Gran Bretaña contra un enemigo común.
—
*Actualización 19/09/2014. Por un error de edición, se ha precisado la frase que corresponde al título de esta nota. Donde decía, "si me apuráis, no soy de izquierdas", debe decir "si me apuráis, tampoco es un partido de izquierdas".