Peugeot ha sido una de las “niñas mimadas” del boom automotriz sucedido durante el kirchnerismo. En estos meses, las suspensiones, despidos y retiros voluntarios desmienten el discurso de la UOM, el SMATA y el gobierno nacional. Entrevistamos a Claudio, un trabajador de la Planta de Palomar.
Jueves 25 de septiembre de 2014
ID: Contanos ¿Cuál es tu situación?
C: Estoy suspendido. Desde el 2012 venían con suspensiones por tandas. Este año, desde mayo, suspendieron un turno completo, de más de 800 compañeros. En total son más de 1.100 los trabajadores en esta situación. La presión dentro de la empresa es muy grande, le decían a la gente que iban a empezar con suspensiones y despidos, con los tomatiempos al lado para que apuren el trabajo. Mucha gente no aguantó la violencia psicológica y arregló. Muchas veces, saliendo, veía colas de 20 o 30 compañeros preguntando cuánto les correspondía. Gente nerviosa, cansada, porque era constante el boludeo.
Al principio de año trabajábamos 6 horas, después entrabas a una hora, a otra, otros días te tenías que quedar. El sindicato dejaba correr todo eso. El gremio no hizo nada para sostener ni un puesto de trabajo. Está a la vista.
ID: Pero hace poco hubo una asamblea, ¿No?
C: Hace pocos días hubo una asamblea de la UOM. Nos llamaron a todos que iba a hablar el Tesorero del Sindicato, de la UOM Tres de Febrero. En la asamblea había casi 300 compañeros. Dijo que la empresa no quiere suspender más gente, que teníamos que arreglar antes del 3 de octubre. Si no, nos llegarán los telegramas de despido. Y somos más de 300 los compañeros en esa situación.
Lo que pasa es que las comisiones internas están hace 20 o 30 años. Los reemplazan cuando mueren de viejos. Hay una sola lista, si te presentas te limpian, es una dictadura. Son todos parientes.
Así que de acá a dos semanas puede haber más de 200 despidos en la Peugeot.
ID: ¿Cuál es la actitud del gobierno y el sindicato?
C: Leí un artículo de Débora Giorgi que dice que las empresas “se tiraron un tiro en el pie”, que las empresas “están tomando decisiones desacertadas”. Como que no tienen argumentos para suspender. Pero la realidad es otra. Que vengan Tomada y Giorgi al Ministerio de Trabajo, a Tres de Febrero. Hay una impunidad terrible, esa información no la difunden los medios. Te da bronca. En la asamblea vi que hay mucha bronca contenida. La impunidad con que se manejan estos tipos. Tienen una cara de piedra. Hay gente que tiene 20 años de fábrica, que dieron la vida por Peugeot, y les pegan una patada en el traste. A algunos les faltaban tres años para jubilarse. No les importó. Quedan los que son amigos del gremio, los que son amigos de la patronal, y los que les dicen agacha la cabeza y hace 50 autos y le dan para adelante.
Nunca una huelga. Agarran la de ellos y “nos vemos”. Antes de las suspensiones fueron a meter presión para que laburen más rápido, y que el trabajo de dos lo haga uno. Muchos no se la bancan.
Yo laburé casi 10 años ahí, y si tengo 5 faltas es mucho. Ni llegadas tarde tengo. Pero capaz soy un rebelde para ellos.
ID: ¿Cuál es el argumento de la empresa?
C: Ellos dicen que la fábrica presentó un preventivo de crisis, pero no tienen argumentos válidos. Hay un bajón de laburo, pero no creo que sea para tanto, y venimos de años récord. Y al primer bajón suspenden a la gente porque sí. Los que quedaron afuera son los que tienen más antigüedad, y los que están más despiertos, los que no tienen amiguismo con la patronal o el sindicato. Aprovechan la crisis para “limpiar”. Y después toman más gente.
Esta es la “década récord”. En 2005 producíamos 200 y pico, a veces 300 autos. En el 2007, 2008, 2009, 2012 crece y crece. En el 2011 hacen dos nuevas líneas incluso, 650 autos más por día.
ID: ¿Qué opinás del conflicto de Lear y las declaraciones de Pignanelli?
C: Pignanelli tiene una línea que es como la de Caló, por algo los dos están sentados junto a la Presidenta. Lo que está pasando en Lear está muy bueno. Si no fuera por los zurdos que dice Pignanelli, nadie se enteraría de los despidos. ¿Quién se entera de lo que está pasando en Peugeot?
Si Pignanelli es una dictadura, ¿Qué queda para la UOM? la impunidad que tienen estos tipos es impresionante. Tienen al intendente Curto, el senador Torres. Pero como están con Cristina está todo tapado.
Si hubiera zurdos en Peugeot no habría tantos despidos y suspensiones como las que hay ahora. La lucha que está haciendo Lear es lo mejor que puede pasar. Sé que hay compañeros que la están peleando, que cuesta, pero la lucha de ellos la valoro mucho. Es la única forma de no perder los puestos de trabajo. Si no te limpian así nomás.
Tengo mucha bronca.