Ante la multiplicación de la pobreza y el aumento de la desocupación, crecen la cantidad de asentamientos en Mendoza. Frío extremo y déficit habitacional, dos de las caras más duras del ajuste sobre el pueblo trabajador.
Viernes 5 de julio de 2019 13:00
Mientras que miles de personas en todo el país tienen que recurrir a la ayuda de clubes y organizaciones para no morir de frío en la calle, este miércoles, en medio de otra jornada de frío extremo, un intento de desalojo en un asentamiento en Maipú, volvió exponer la realidad de miles de familias mendocinas que sufren déficit habitacional y hacinamiento.
Alrededor de 60 familias con 80 niños y niñas reclamaban viviendas dignas ante funcionario municipales, mientras se les amenazaba con un desalojo inminente en el distrito de Gutiérrez, en Maipú. Los reclamos tenían lugar en la zona conocida como “El Bloque”, un conjunto de barrios de los más castigados del departamento, en donde la pobreza y la inestabilidad laboral son moneda corriente. Las familias de la zona han tenido que recurrir a bajar carbón de los trenes en movimiento para tener con qué pasar el invierno en más de una ocasión.
La candidata a gobernadora del Frente de Izquierda Unidad, Noelia Barbeito, difundió a través de su cuenta en la red social Twitter un video que le hicieron llegar vecinos del lugar, en donde se ve a funcionarios municipales intentando persuadir a las personas que se encontraban en el lugar de que debían dejar de pelear por sus viviendas, con el operativo de desalojo planteado de forma inminente.
Me hicieron llegar este video. Son 60 familias de Maipú que necesitan ayuda y no los maltratos de funcionarios.
"Tenemos frío" "queremos pagar un terreno" "no tenemos casa" pic.twitter.com/4EatS8vOTo— Noelia Barbeito 💚 (@barbeitonoelia) July 4, 2019
“Podés estar inscripto hace 20 años en vivienda, y nunca te van a llamar porque la única forma de que tengas una vivienda del IPV es que además antes hayas conseguido un terreno”. Se escucha decir a uno de los funcionarios. Una terrible ironía ya que, de la mano de la actual gestión municipal, que ha alentado el boom inmobiliario y la construcción de cientos de barrios privados, el precio de un lote en el departamento es hoy inaccesible para el salario de cualquier trabajador.
“Son 60 familias de Maipú que necesitan ayuda y no los maltratos de funcionarios” señaló Barbeito, y destacó las consecuencias de las bajas temperaturas. Tal y como se puede ver en el video, en un cruce con una funcionaria municipal, las mujeres presentes aseguran “tenemos frío” y que les dicen “ustedes se ríen porque nunca han pasado necesidad”.
La concejal de Maipú por el PTS/FIT Jésica Bustos , compartió el video a través de Twitter y denunció que “En Maipú estas 60 familias con niños y adultos mayores hoy van a pasar frío y poner su salud en riesgo porque no tienen vivienda. Es responsabilidad del gobierno, sea municipal provincial o nacional dar una respuesta a las miles de familias trabajadoras que viven en condiciones precarias.”
En Maipú estas 60 familias con niños y adultos mayores hoy van a pasar frío y poner su salud en riesgo porque no tienen vivienda. Es responsabilidad del gobierno, sea municipal prov. o nac. dar una respuesta a las miles de familias trabajadoras q viven en condiciones precarias https://t.co/qx10cijac1
— Jesica Bustos (@Jek333) July 4, 2019
El déficit habitacional, las temperaturas bajísimas y el aumento de la pobreza plantean con urgencia la necesidad de pelear en contra de la carestía de la vida y por el aumento de salarios. Un plan de obras públicas controlado por los trabajadores y organizaciones de desocupados, con urbanización y construcción de casas, basado en impuestos progresivos a las grandes fortunas, como el que propone el FIT-Unidad es una salida para evitar que sigamos pagando la crisis con el empeoramiento de nuestras condiciones de vida.