La CASEN 2015 reveló que la pobreza alcanza a más de 2 millones de personas, 11,7%. Que Chile está entre los países más desiguales del planeta. Una nueva provocadora respuesta del Gobierno a los funcionarios públicos por el reajuste salarial fue que “pongan los pies en la tierra”, pero como dice el dicho, esta historia habla de ti: son ellos quienes deben poner los pies en la tierra.
Nicolás Miranda Comité de Redacción
Viernes 23 de septiembre de 2016
11,7% y 53,5%
Se acaban de anunciar los resultados de la CASEN 2015, y habrá aún que conocer todos sus resultados. Mientras tanto, quedémonos con la cifra general: 11,7% de pobreza (monetaria), 2.046.404 personas (19,1% la pobreza multidimensional).
La línea de pobreza se estableció en $400.000.
Revisemos la distribución primaria de ingresos, para hacernos una mejor idea de lo que deberíamos estar hablando: 53,5 % de los trabajadores chilenos ganaba en 2015 menos de $300.000. Por debajo de la línea de pobreza (y el 70 % menos de $426.000 líquidos, apenas por encima).
Ser trabajador, es ser pobre. Las proporciones cambian. La magnitud del problema también.
“Esta historia habla de ti”
Así decía un dicho, Y cómo no. Hace poco, una ministra de Piñera lamentaba sus “sueldos reguleques” de más de 3 millones de pesos.
Por eso, la frase del subsecretario de Economía Micco, provocando a los trabajadores públicos con un “pongan los pies en la tierra”, le cabe a ellos, la casta de funcionarios y parlamentarios en compra-venta a los empresarios: dietas millonarias de los parlamentarios, sueldos millonarios de los funcionarios y gerentes de las empresas, ganancias multimillonarias que crecen entre 50% y 250% en tiempos de desaceleración. Todo a costa del empobrecimiento de los trabajadores.
Viven en otro mundo, difunden cifras antojadizas. La mejor respuesta, para hacerles poner los pies en la tierra, tiene que ser un Paro Nacional y un Plan de Lucha de los trabajadores del sector público para rechazar la provocadora propuesta del Gobierno, y hacer valer sus demandas.