Una tendencia en Twitter se suma a las presiones para que no se reabra el debate parlamentario sobre el aborto legal. ¿Quién está detrás de la tendencia #SiHayAbortoYoSalgo?

Celeste Murillo @rompe_teclas
Viernes 15 de mayo de 2020 10:59
El 13 de mayo la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la federación evangélica más importante de Argentina, publicó un comunicado contra la legalización del derecho al aborto. La carta abierta al presidente Alberto Fernández responde a las declaraciones sobre una futura presentación de un proyecto propio del Poder Ejecutivo sobre el aborto legal.
En algunos medios y redes sociales se conocieron convocatorias a romper la cuarentena si se avanza en el hipotético proyecto, que nadie conoce, para legalizar el aborto. En algunas provincias como San Juan, agrupaciones como la Ola Celeste dicen estar preparando una manifestación contra el derecho al aborto, en consonancia con el hashtag que impulsan desde el jueves por la noche.
En la carta, ACIERA no escatima en hipocresía y habla de la gran decisión del presidente porque, “opta por privilegiar la vida humana por encima de toda otra consideración”. Se muestran consternados: “Al valorar su costosa decisión a favor de la vida, no podemos dejar de expresar nuestra consternación al verlo impulsar un proyecto de ley que implique la legalización del aborto”.
Lo cierto es que a ACIERA, así como a otras instituciones religiosas como la Iglesia católica, están movidas por agendas reaccionarias contra los derechos de las mujeres, en especial el derecho al aborto, pero también contra la educación sexual integral o las leyes relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Así lo confirmaron las iglesias católica y evangélicas durante el debate de 2018 y así lo confirman los lazos establecidos con los gobiernos nacional y provinciales, durante la administración de Mauricio Macri y sobre la actual.
Te puede interesar: Alberto Fernández se reunió con representantes de las Iglesias evangélicas
Te puede interesar: Alberto Fernández se reunió con representantes de las Iglesias evangélicas
No se conoce ningún detalle sobre el proyecto que presentará el Ejecutivo (solo se conocieron divergencias en torno a la objeción de conciencia hace algunos meses), pero al trascender fechas posibles sobre el tratamiento parlamentario, la militancia antiderechos se puso en movimientos.
Esta no es la primera vez que ACIERA ejerce presión contra los derechos de las mujeres y el fin de la criminalización del aborto. Durante el gobierno de Mauricio Macri fueron conocidos los lazos con esa institución, pero la influencia de ACIERA sobre las instituciones políticas es transversal. En 2018, se conoció el acuerdo que alcanzó con la entonces intendenta de La Matanza Verónica Magario (Frente de Todos) para crear una secretaría de Culto en el municipio y darles el control.
Se estima que en nuestro país se realizan cerca de 450.000 abortos al año. De esos, una gran mayoría se realiza en la clandestinidad. Por ese motivo, representa un riesgo para la salud de las mayoría de las mujeres y personas con capacidad de gestar que deben acceder a la práctica (en sí misma segura) en condiciones de insalubridad. La pandemia no frena la realización de abortos inseguros, de hecho aumenta sus riesgos. La muerte de una mujer de 22 años en Forma es la confirmación más reciente.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante el aborto legal en medio del COVID-19?
Te puede interesar: ¿Por qué es importante el aborto legal en medio del COVID-19?
La marea verde por el aborto legal comenzó el año 2020 diciendo “Nuestro proyecto está en las calles”, en alusión al proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. El debate sobre la legalización se vio frenado por el cierre del Congreso en medio de la pandemia de COVID-19 y aunque no se conoce el proyecto que presentaría el Ejecutivo, la militancia de los sectores antiderechos ya se puso en movimiento. Los abortos inseguros siguen siendo una pandemia para las mujeres y las personas con capacidad de gestar, el fin de la criminalización y la garantía del acceso a un derecho elemental siguen siendo urgentes.

Celeste Murillo
Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.