Fue en la conferencia de prensa diaria. Además, afirmó que hay 6.400 contratos. Este ataque ocurre mientras ceden a la presión de las grandes patronales del campo y otros sectores, sacando el apartado fiscal de la Ley Ómnibus.
Martes 30 de enero de 2024 12:35

El ajuste sigue contra las trabajadores y las trabajadoras. Así lo volvió a confirmar este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni. Lo hizo al anunciar que en el Ministerio de Capital Humano se habían dado de baja 758 contratos y había otros 6.400 “en revisión”.
Te puede interesar: Los "dialogistas" ofendidos por el desplante de Milei pero de acuerdo en ajustar a los trabajadores
Te puede interesar: Los "dialogistas" ofendidos por el desplante de Milei pero de acuerdo en ajustar a los trabajadores
Los argumentos del vocero se inscriben en el falso discurso de la “optimización de recursos”. Así, en la conferencia afirmó que “el propio Ministerio de Capital Humano emprendió un plan de optimización de recursos, que va a tener dos etapas. Una primera etapa donde se van a ahorrar $ 8.300 millones durante 2024. Una segunda etapa donde se van a ahorrar unos $ 16.850 millones adicionales. Esto incluye la baja de 758 contratos y hay otros 6.400 contratos en revisión”.
El discurso oficial intenta presentar un escenario en el cuál este tipo de ajuste son necesario. Nada más lejos de la verdad. Hay recursos. El problema es que están en manos de los grandes empresarios a los que el Gobierno no quiere tocar.
Por ejemplo, las grandes patronales del campo y las grandes cerealeras que exportan. Este sector hizo lobby y logró que el gobierno retire de la Ley Ómnibus el capítulo fiscal que contenía las retenciones a las exportaciones.
Te puede interesar: Ganaron los grandes exportadores y la Sociedad Rural; perdieron los jubilados y el pueblo pobre
Te puede interesar: Ganaron los grandes exportadores y la Sociedad Rural; perdieron los jubilados y el pueblo pobre
O las grandes patronales que reciben subsidios y exenciones millonarias de parte el Estado nacional. Un monto que algunas estimaciones calculan en cerca de 4 puntos del PBI. Esos beneficios no se tocan. El mismo Milei los considera “derechos adquiridos”. Entre esos privilegiados está el Grupo Caputo, que responde al primo del actual ministro de Economía y es el “amigo de toda la vida” de Mauricio Macri.
Lo que demuestra la gestión oficial es que el ajuste no lo está pagando “la casta” ni “la política”. Lo está pagando el pueblo trabajador y la clase media empobrecida.
Por eso es necesario enfrentar y derrotar esa política de ajuste. Hay que movilizarse masivamente contra la Ley Ómnibus, el mega DNU y el protocolo represivo. La CGT tiene que llamar nuevamente a un paro nacional que sea parte de un plan de lucha, como se exigen en numerosas asambleas barriales. Solo así se puede enfrentar seriamente este ajuste.
Te puede interesar: El miércoles se trata la Ley Ómnibus: tenemos que derrotarla con la movilización masiva en las calles
Te puede interesar: El miércoles se trata la Ley Ómnibus: tenemos que derrotarla con la movilización masiva en las calles