×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Sigue el conflicto contra el cierre de escuelas nocturnas porteñas

Este miércoles 26 se anuncian nuevas medidas de los gremios docentes, padres y estudiantes. Rechazan el ajuste del gobierno de Rodríguez Larreta.

Martes 25 de diciembre de 2018 22:44

La comunidad educativa viene rechazando el cierre de escuelas y cursos por parte del gobierno porteño. Por eso, se vienen realizando distintas acciones exigiendo que se derogue la Resolución 4055/18 de la ministra Soledad Acuña, que plantea cerrar colegios nocturnos en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre otras acciones, se realizó una movilización el día 19 de diciembre y se espera otra para el jueves 27. Con motivo de anunciar las nuevas medidas, los gremios docentes UTE, ADEMYS, profesores y rectores de las escuelas comerciales nocturnas convocan a una conferencia de prensa este miércoles 26 en la sede de UTE, Bartolomé Mitre 1984.

Además estarán presentes sectores de la comunidad educativa que vienen protagonizando la resistencia a este nuevo ataque macrista. Por ejemplo los trabajadores y trabajadoras del Colegio 7 “Juan M. Pueyrredón” de San Telmo. Como cuentan en un comunicado, “desde el pasado vienes 14 nos encontramos movilizados junto a nuestrxs alumnxs y sus familias, con quienes realizamos numerosas actividades para difundir y rechazar este ajuste que intenta dejar sin trabajo a 2000 docentes y que afecta a 10.000 estudiantes. Como parte de esas acciones, el día 27 participaremos en la movilización al Ministerio de Educación y a la Legislatura, en el marco del paro de 24 hs que realizaremos ese día. En la educación, somos el 80% mujeres, por eso es natural que seamos profesoras y preceptoras, alumnas y sus madres las protagonistas de esta lucha, junto a nuestros compañeros. A este ajuste del jefe de Gobierno R. Larreta y su ministra Soledad Acuña les decimos bien fuerte: #MIRACOMONOSORGANIZAMOS. #NO AL CIERRE DE LOS NOCTURNOS”.

Este miércoles se confirmarán entonces las nuevas medidas, en esta nueva pelea contra el ajuste de Macri a la docencia y la escuela pública.