lid bot

Elecciones 2015. Sigue el despliegue de la campaña militante del FIT en Mendoza

Este martes participamos en la charla-exposición organizada por docentes de del Colegio “Prof. María A. Pérez”, del Barrio Ferroviario de Luzuriaga-Maipú. El debate del FIT con los candidatos de la UCR-PRO y el PJ.

Paúl Lecea

Paúl Lecea Estudiante de profesorado, IESFDyT 9-030 Del Bicentenario

Jueves 16 de abril de 2015

Este martes a la noche participamos en la charla-exposición de candidatos organizada por los docentes del área de Ciencias Sociales del CENS 3448 "Prof. María A. Pérez", del Barrio Ferroviario de Luzuriaga-Maipú.

Además de mi presencia como pre candidato a intendente del PTS/FIT, participaron como expositores candidatos de dos listas internas peronistas, una de Bermejo y la otra colectora de Matías Stevanato (PJ) que, a su vez, lleva a Carmona gobernador, y una de las 3 listas del frente Cambia Mendoza (UCR/PRO/FR/LDS), que lleva a Vicente Testini. Como venimos denunciando desde el Frente de Izquierda, los candidatos admitieron frente a cientos de estudiantes que esta interna no se debe a diferencias políticas sino a una "estrategia electoral" para captar votos. Así, podemos entender por qué Stevanato lleva a Carmona y a Roby y Carmona al derechista Felix en San Rafael. Es la casta política que se defiende frente al avance del FIT y busca mantener los privilegios que sólo nuestra fuerza denuncia.

Todos los estudiantes del CENS estuvieron presentes y pudimos hablar con varios que nos expresaron sus dudas y sus simpatías, mientras otros tantos se anotaron como fiscales para defender los votos del FIT. Es de destacar la adhesión que encuentran nuestras ideas entre los jóvenes, que viven día a día la persecución policial, tienen que soportar discriminación y maltrato, que se los lleven por "averiguación de antecedentes", por portación de rostro o simplemente por estar en la calle. Resalta en el discurso de los partidos políticos patronales su hostilidad hacia los derechos de la juventud: piden por más policías en las calles y mayor mano dura, cosa que obviamente "no ilusiona" a los jóvenes de Mendoza.

La agenda del FIT, que incluye la denuncia de los casos de gatillo fácil y la eliminación de la figura de averiguación de antecedentes para la policía, se demuestra, una vez más, acertada.

Hace unos días volvimos a llevar nuestras propuestas con volantes y boletas a la Plaza departamental y el Parque Metropolitano, y estamos en plena organización de la fiscalización para que en ninguna de las 48 escuelas del territorio maipucino falten las boletas del Frente de Izquierda, como parte de la campaña que impulsamos en todos los departamentos de la provincia para garantizar que los aparatos de los partidos tradicionales no se roben la elección.

Además, a partir de este jueves, los simpatizantes del FIT podrán llevar sus boletas en la nueva sede del PTS ubicada en calle Padre Vázques y Suárez de la Cuidad de Maipú, y este miércoles compartimos fútbol y comida con obreros de distintas empresas y sus familias, que se empiezan a acercar al Frente de Izquierda.

Concluimos esta etapa de la campaña con la fortaleza de la militancia desplegada, que incluyó, entre otras cosas, las visitas a Rodeo del Medio y Barrancas, en donde nos juntamos con alrededor de 100 trabajadores de la zona. También realizamos pintadas y pegatinas en distintos puntos de la ciudad con la juventud como protagonista.

En Maipú, como en muchos otros departamentos de Mendoza, el PJ y la UCR se vienen esforzando para que no se destaquen otras campañas por fuera de la que ellos han hecho con los millones y millones de pesos de que disponen por los aportes de sus amigos empresarios. A pesar de esto, desde el Frente de Izquierda, con la lista que encabeza nuestra compañera Noelia Barbeito, hemos recorrido las principales concentraciones de trabajadores y jóvenes, recibiendo el apoyo y la simpatía de nuevos sectores que empiezan a identificarse políticamente con la izquierda.

La campaña de Bermejo está llena de promesas para distraer a los trabajadores y a la opinión pública de la verdad de los que vivimos en Maipú, en donde conviven lujos obscenos en barrios privados y el "enoturismo" y miseria como la que puede verse en las zonas rurales de Los Álamos, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y también en todas las bodegas, en donde la mayoría de los operarios cobran menos de $5.500.

Las consecuencias ambientales provocadas por la desidia de los empresarios, la falta de control municipal y el desarrollo de proyectos inmobiliarios alentados desde la intendencia son otros de los tantos problemas que aquejan al pueblo trabajador.

El senador y precandidato Stevanato del PJ trata de venderse como un "joven de la política", pero es parte de la misma casta que hace sesiones secretas a espaldas del pueblo trabajador para votar jueces y fiscales de por vida, con sueldos siderales y exenciones impositivas por las que no pagan, por ejemplo el impuesto a las ganancias. Esto es lo que denuncian también nuestros candidatos y legisladores del Frente de Izquierda, por eso es tan importante que el domingo seamos miles los que garanticemos que en ninguna escuela falten las boletas de la izquierda.
Finalmente la UCR y el PRO no solamente representan a la derecha, si no que ni siquiera se plantean seriamente cuestionar el dominio de PJ en el departamento.

En la próxima etapa vamos a redoblar nuestro esfuerzo para consolidar el crecimiento de la izquierda entre los trabajadores, las mujeres y la juventud, planteando una campaña, junto a Noelia Barbeito y Nicolás del Caño, por la estatización de las grandes bodegas bajo control de sus trabajadores, para dar una solución de fondo a los pequeños productores que son arruinados por los pulpos que dominan el mercado vitivinícola; el inmediato aumento de los salarios municipales, cuyo inicial es 15 veces menor al del intendente, al nivel de la canasta familiar; la reforma de toda la estructura tributaria, descargando el peso de las tasas en las empresas y los ricos del departamento en beneficio de los trabajadores y sectores populares, que tienen que esperar décadas para acceder a servicios básicos como el agua, las cloacas y la conexión a la red de gas. Todos esos recursos se podrían destinar además a la urbanización de zonas enteras en las que las familias viven hacinadas, al mejoramiento del acceso a la salud, la educación, la cultura.

Somos conscientes de que todo esto no podemos lograrlo si no nos jugamos a poner en movimiento la enorme energía que tiene el pueblo trabajador. Esa es la apuesta del Frente de Izquierda y de los Trabajadores para la etapa que se viene.


Paúl Lecea

Ex Concejal de Maipú por el PTS-FIT

X