×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Sigue paro docente: polémica en Concejo Municipal y se prepara un Encuentro Educativo

Continúa la movilización que ya entra en su tercera semana. Éste miércoles se realizaron diversas reuniones de coordinación, además de una nueva polémica del alcalde Jonathan Velasquez en el concejo municipal.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Jueves 28 de marzo de 2024

El alcalde Jonathan Velásquez, acompañado por su nueva asesora Marcela Ruz, ex vocera de la campaña de Kast, volvió a causar polémica al exponer a la madre de la menor involucrada en el caso de agresión denunciado por la profesora Katherine Yoma, despertando enorme indignación al buscar desmentir la situación vivida por la profesora.

Natalia Sanchez, en el concejo municipal destacó que el debate educativo es el principal problema que se vive en la ciudad y que con esto el alcalde busca contraponer a docentes contra apoderados, desviando el debate de fondo, que la educación pública está abandonada.

También, desde el Liceo Domingo Herrera Rivera, B13, emitieron un comunicado emanado de un asamblea conjunta de profesores y asistentes de la educación, denunciando que la Seremi de Educación les estaría imponiendo la apertura de 5 nuevos cursos de primero medio sin invertir en infraestructura, acusando mayor hacinamiento.

Rechazan la medida de la Seremi tal como lo hiciera previamente el Consejo Escolar, el cual contó con la participación de todos los estamentos del liceo.

Finalmente, señalan la imperiosa necesidad de unificarse entre estudiantes, apoderados y trabajadores de la educación, para lo cual se hacen parte de impulsar un gran Encuentro Educativo comunal, para aunar petitorios en un pliego único de demandas.

Del mismo modo, el Liceo Técnico de antofagasta también se sumó a la convocatoria con una declaración pública llamando a toda la comunidad a sumarse al Encuentro Educativo, para compartir, intercambiar y resolver un petitorio común que fortalezca la movilización, generando un pliego de demandas unificado que busque resolver la crisis educativa.

Del mismo modo empieza a discutirse la necesidad de impulsar este encuentro desde más unidades educativas. Para esto es que durante la tarde se realizó una reunión para preparar el encuentro el cual se realizará este próximo lunes 1 de abril el cual es abierto a la comunidad.

Dicha convocatoria deberá, además, ser votada en las escuelas, algo que el día miércoles en la asamblea conjunta del Colegio de Profesores y del Sippe fue demandado por los asistentes, en contra de la postura oficial de la mayoría de ambos directorios.

En dicha asamblea Carla Ramirez, militante de la Agrupación Nuestra Clase y dirigenta comunal del Colegio de Profesores, las trabas que han puesto dirigentes regionales y nacionales para levantar un real paro nacional y su posterior muestra de hipocresía el lunes 25 de marzo, al plantarse como referentes de la masiva movilización en Antofagasta.

Aún a pesar de la dirigencia mayoritaria de ambos directorios, al finalizar la asamblea diversos asistentes se reunieron para hacer un llamado a levantar un gran encuentro educativo junto a apoderados, estudiantes y la comunidad.

Este jueves continúan realizando asambleas y reuniones, tanto como para continuar la movilización, ver los pasos a seguir. En esta pelea desde Nuestra Clase venimos jugándonos por impulsar este Encuentro Educativo que permita aunar fuerzas y demandas, rompiendo con la separación entre trabajadores, estudiantes y apoderados que busca imponer por arriba las direcciones del gremio, los cuales son parte de los partidos de gobierno y que buscan desmoralizar a la base docente, como lo mostró claramente la columna de Raul Roblero, militante PC y también dirigente del comunal docente, quien en una columna publicada horas antes de la masiva movilización del lunes celebraba las migajas de la Seremi de Educación.