×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Sigue la Guerra contra los estudiantes del Nacional: Alessandri quiere revisar todas las mochilas

El alcalde de Santiago por RN pidió apoyo a la PDI para investigar a estudiantes del liceo.

Sábado 18 de mayo de 2019

En el marco de más de una treintena de expulsiones arbitrarias contra estudiantes secundarios movilizados a lo largo del país, así como un secuestro de parte de carabineros y los violentos operativos de Fuerzas Especiales contra estudiantes del Instituto Nacional y la reciente entrada de FFEE al ex-pedagógico que dejó una estudiante herida, el alcalde de Santiago por RN pidió apoyo a la PDI para investigar a estudiantes del liceo, además medidas como la revisión de mochilas personales con funcionarios municipales.

Como parte de toda una línea del gobierno de represión criminalización a la juventud, Piñera salió públicamente a respaldar a Alessandri y al rector del I.N. Fernando Soto, tildando de "un puñado de delincuentes" a los estudiantes que mantenían tomado el liceo como manifestación en rechazo al autoritarismo. La Ley Aula Segura da mayores facultades a las autoridades para expulsar a alumnos, eliminando el derecho a defensa y es un claro intento de acallar cualquier cuestionamiento.

Hace sólo unos días se hizo conocida la brutal detención de FFEE a un niño de 8vo básico en las cercanías del liceo. Condice con la fuerte represión y los montajes de los que también han sido objetivo estudiantes de la USACH y el ex-Pedagógico en contexto de movilizaciones contra el TPP-11 y la misma Ley Aula Segura. Esto muestra que el objetivo real de Alessandri y el gobierno no es “devolver el Instituto Nacional a sus alumnos” sino reprimir a los estudiantes que se movilizan.

Y no es casual, ya que fueron los estudiantes junto a profesores quienes presentaron una oposición en las calles a la derecha en el gobierno anterior de Piñera con masivas marchas, paros y tomas.

En ese sentido, Yamila Martinez, de la agrupación Vencer en el ex-Pedagógico y militante de Pan y Rosas, hizo un llamado a iniciar una campaña contra la represión y para ”que el movimiento estudiantil vuelva a salir a las calles, y que en conjunto con el movimiento de mujeres y los trabajadores nos movilicemos para echar abajo las reformas y conquistar nuestras demandas”.