×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS Y BOLSONARO. Sigue la crisis en Brasil: renunció Nelson Teich, ministro de Salud de Bolsonaro

El ministro de Salud de Brasil, Nelson Teich, presentó este viernes su renuncia al cargo a menos de un mes de haber asumido. Lo hizo en medio de presiones del presidente Jair Bolsonaro para que se legalice el uso de un medicamento no testeado para el coronavirus y del anuncio de apertura de gimnasios y peluquerías.

Viernes 15 de mayo de 2020 13:38

Nelson Teich, el ahora exministro de Salud de Bolsonaro que había asumido hace menos de un mes, se había hecho conocido en todo el mundo por un video viral que circuló esta semana en el que se lo veía claramente incómodo y confundido mientras que un periodista le preguntaba qué opinaba sobre las decisiones del presidente Jair Bolsonaro de reabrir peluquerías y gimnasios. Era claro que Teich no tenía ni la más remota idea de lo que le estaban hablando y que no era una decisión que él compartiera.

Teich presentó su renuncia este viernes, y sigue así el camino de su antecesor Luiz Henrique Mandetta, que había sido expulsado de su cargo el 17 de abril por claras diferencias con la política negacionista de Bolsonaro.

Otras de las fricciones recientes entre Nelson Teich y Bolsonaro fueron las presiones del presidente ultraderechista para legalizar el acceso del remedio cloroquina, que hoy es utilizado para el lupus y la malaria, para el combate al nuevo coronavirus.

Teich sin embargo estaba lejos de ser un progresista que enfrentara al presidente en otros terrenos. Por el contrario era un bolsonarista confeso y un partidario de las privatizaciones. Formó parte de la campaña electoral de Bolsonaro en 2018 e hizo carrera en empresas del "negocio" de la salud, beneficiándose de la privatización de este derecho.

Bolsonaro anunció el jueves en una videoconferencia con empresarios de FIESP (principal cámara patronal) que solo debería existir un aislamiento vertical (de las personas vulnerables) y eliminar el confinamiento para todo el resto. Lo hizo en medio el trágico aumento en la evolución de la pandemia en Brasil, y en un claro giño a lo que los empresarios querían escuchar.

Por su parte, los gobernadores que vienen apareciendo como opositores al negacionismo y la política de apertura total de Bolsonaro, si bien han tomado algunas medidas de confinamiento, no ofrecen condiciones de empleo e ingresos para que los trabajadores puedan quedarse efectivamente en sus hogares.
Al mismo tiempo, fueron responsables de la precariedad y el desfinanciemiento en la que se encuentra el sistema de salud habiendo apoyado las políticas de ajuste que no paran de crecer desde el golpe institucional de 2016, y que se profundizaron desde la asunción de Bolsonaro. Este desmantelamiento del sistema sanitario es el que está detrás de las miles de muertes que vive el país.

"Ante la situación de barbarie a la que está expuesta toda la población durante la pandemia, especialmente la clase trabajadora y los pobres, es necesario que se establezcan test masivos para establecer una cuarentena racional, y evitar que sean los trabajadores los que vuelvan a pagar por la crisis", dijo a La Izquierda Diario, Marcello Pablito, trabajador de la Universidad de San Pablo y editor de Esquerda Diario de Brasil.

Pablito concluyó "Es necesario que todos los despidos y recortes salariales sean prohibidos y ofrezcan un subsidio de emergencia de al menos 2 mil reales a todos los trabajadores sin ingresos o desempleados, en contra de la política genocida de Bolsonaro que dice ’Quien no quiera trabajar, quédese en casa’".

Mirá el programa especial de La Izquierda Diario Multimedia sobre Brasil