×
×
Red Internacional
lid bot

EN APOYO AL PARO DOCENTE. Sigue la transmisión en vivo del Festival por la Unidad Docente y la Educación Pública en Lo Espejo

La instancia fue impulsada por el comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores, con apoyo de estudiantes, docentes de otras comunas, y donde también asistieron vecinos del sector.

Sábado 13 de julio de 2019

Festival por la Unidad Docente y la Educación Pública. Así se llama la actividad impulsada por el comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores, que se está realizando este sábado 13 de julio en dicha comuna, y que congregó a más de 100 personas entre docentes, estudiantes secundarios y universitarios, vecinos del sector y trabajadores.

La actividad está siendo animada por dos profesoras de la comuna; María Isabel Martínez, dirigenta del comunal Lo Espejo y de la agrupación docente y de trabajadores de la educación Nuestra Clase, y Mónica Villagra, ambas docentes del ex Liceo A 110.

La primera intervención artística fue realizada por el cantautor chileno y también profesor, "Tata Barahona", quien cantó varios de sus temas conocidos y que expresan la desigualdad social en el país. El artista dio un fuerte saludo al paro nacional docente y a las distintas luchas sociales que se han desatado en el país.

Te puede interesar: Lo Espejo: Tata Barahona da inicio al Festival Por la Unidad y la Educación Pública

Luego de la presentación de Tata Barahona, la estudiante de Pedagogía en Castellano en el ex Pedagógico y vocera de la agrupación Vencer, Yamila Urrutia, entregó un fuerte saludo de apoyo a la movilización docente y expresó lo importante que ha sido la lucha para sectores amplios de estudiantes que solidarizan con el paro, con las demandas del gremio y que se sienten totalmente parte de la lucha por la educación gratuita y pública.

"Gabotril", joven cantautor, es el segundo artista en presentarse en el escenario. Con un humor ácido e irónico en sus letras, ha sacado aplausos y risas en todo el público presente, dando cuenta también de distintos problemas sociales y de la hipocresía de autoridades del Gobierno.

Continuó el Festival la joven cantautora Camila Humeres, quien deleitó al público con su voz y con creativas letras relacionadas a problemáticas sociales que dan cuenta de las desigualdades y los privilegios que tiene un sector reducido de la población, quienes gobiernan y deciden por la gran mayoría.

Una de las canciones interpretadas por la joven se llama "CAE", y hace alusión a los miles de jóvenes actualmente endeudados por estudiar y tener que hacerlo vía créditos con la banca privada y con el Estado, debido a que la educación en el país fue privatizada durante la dictadura militar y hoy en día es un total negocio y privilegio.

Le siguió el cantautor Leonardo Mallea, quien también es vocalista del grupo "Manual de Carroña" y participó del programa de Mega "Yo Soy", imitando al reconocido cantante Vicentico.

La docente, dirigenta del comunal Lo Espejo e integrante de Nuestra Clase, María Isabel Martínez, intervino en el escenario respecto a la situación del paro nacional, recientemente revalidado por el gremio, tras una fuerte campaña del Gobierno contra la lucha docente y el llamado abierto de las dirigencias, con Mario Aguilar a la cabeza, a deponer la movilización y aceptar la cuestionada propuesta del Mineduc.

María Isabel hizo hincapié en el fuerte apoyo que tiene la movilización docente, que se ha expresado en muestras de apoyo en redes sociales y en las calles por parte de otros sectores de trabajadores como portuarios, mineros; de estudiantes secundarios y universitarios; artistas e intelectuales. Respecto a esto hizo un llamado a refortalecer el paro, a impulsar un paro nacional unificado y un pliego único de demandas, para enfrentar con más fuerza al gobierno de Piñera.

El Festival culminó con la obra de teatro "Sala de profes", del colectivo Tarea Urgente.

Sigue acá la transmisión en vivo completa: