En su primera intervención durante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos remarcó su ofensiva contra Corea del Norte y el medio oriente, además de dejar claras sus posturas nacionalistas.
Jueves 21 de septiembre de 2017

El conflicto entre Estados Unidos y Corea del Norte, representado por Kim Jong-un y Donald Trump, parece avanzar cada día más, entre fuertes amenazas desde el occidente y respuestas con armas nucleares desde el oriente, cada vez se siente más cerca una posible guerra.
“Estamos ante un mundo de grandes promesas y grandes peligros. El terrorismo ha cobrado fuerza y se propaga por el planeta; los regímenes facciosos amenazan a otras naciones y a sus propios pueblos”, indicó Trump durante su discurso.
Para tomar medidas, el mandatario no sólo apeló a las "alianzas globales", sino que recordó la disposición de su país a intervenir. “La vocación de América se mide en el campo de batalla; desde las playas de Europa y los desiertos de Oriente hasta las junglas de Asia”.
Sosteniendo este espíritu bélico, Trump sacó el dedo acusador y señaló uno por uno los principales enemigos. El primero, por supuesto, Corea del Norte, siguiendo por Irán y el terrorismo islámico.
“No se puede aceptar que esta banda criminal se arme con misiles nucleares. Tenemos una gran paciencia pero si nos vemos obligados a defendernos o a defender a nuestros aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente a Corea del Norte. Ya es hora de que se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro posible. El hombre cohete está en misión suicida consigo mismo”, remató el multimillonario presidente.
En medio de este conflicto se puede percibir el fuerte apoyo de distintos países a Estados Unidos, incluso la presidenta Bachelet habló a favor de Trump, indicando que espera que Corea del Norte baje su ofensiva nuclear.
Esto da a entender que Trump va dejando las cosas bastante claras a los mandatarios del mundo entero, o lo apoyan o se verán bajo la amenaza de Estados Unidos, concretando así una base más tangible para sus próximos pasos.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile