Aunque más ordenadas que el caótico viernes, las largas colas siguen en La Matanza, Morón, Merlo y Hurlingham. Es que la necesidad de los jubilados apremia y ni el gobierno ni los bancos están a la altura. Muchos aún no cobraron su jubilación de marzo.

José Muralla @murayeando
Sábado 4 de abril de 2020 16:08
Jubilados: Segundo día de cobro con mas de cuatro cuadras de espera - YouTube
Esta vez las colas fueron menores y un poco más ordenadas, luego del colapso planificado de ayer. Sin embargo sigue siendo mucha la gente que tuvo que volver a salir de su casa y perder varias horas de su vida en una cola.
Tres cuadras en el Banco Piano de San Justo y cuatro en el de Laferrre. Algo similar en los bancos Piano, Nación y provincia de Morón. En Merlo dos cuadras desde anoche. En Hurlingham fueron menores. Es que hay jubilados que aún no cobraron sus haberes de Marzo, que terminarían de cobrar recién el 7 de Abril, según el nuevo cronograma del gobierno.
La desidia con nuestros viejos, una cuestión planificada
Lo que ocurrió el viernes fue una totalidad irresponsabilidad. Luego de más de dos semanas del presidente y los funcionarios planteando que todos nos quedemos en casa y que quien no lo entienda por la razón “lo entenderá por la fuerza”. Luego de que en los barrios populares la gente se quedara en su casa comiendo lo poco que tenía o incluso sin comer, en pos de evitar que la curva de contagio siga creciendo. Luego de todo el esfuerzo hecho, entre los funcionarios y los bancos tiraron todo a la basura en un rato y mandaron al sector más vulnerable frente al coronavirus a amontonarse unos con otros para conseguir algo de dinero que les permita seguir el día a día.
Podés leer: Jubilados y cuarentena: un frío desprecio por la Argentina profunda
Podés leer: Jubilados y cuarentena: un frío desprecio por la Argentina profunda
En la zona oeste del conurbano fue particularmente tumultuoso el amontonamiento, porque ocurre todos los meses. Ante cada cobro nuestros jubilados y quienes reciben algún tipo de ayuda estatal pierden largas horas de su vida esperando en una cola. Y esto lo saben tanto los funcionarios gubernamentales como los de los bancos. Sin ir más lejos, el 27 de Marzo La Matanza fue tapa de medios nacionales por las larguísimas colas en los bancos.
Sabían que iba a pasar. Pero no les importó, pues para ellos los jubilados no son más que una variable de ajuste para cumplir con el FMI. Pero ni aún el desborde de este viernes fue suficiente para satisfacer las necesidades de los jubilados y beneficiarios de la AUH. Como mostramos en este medio, desde la misma noche de ese viernes ya empezaban las colas para el sábado en La Matanza y en Merlo.
Fernández duro con el pueblo trabajador, pero blando con los bancos y los funcionarios responsables
Lejos de las entrevistas con medios para dar mayores explicaciones - ni hablar de rendir cuentas ante el congreso - Fernandez respondió al grueso error cometido desde twitter, diciendo que “cobrar una jubilación o un beneficio del Estado no puede convertirse en un riesgo para la salud. Eso es inadmisible. Ya ordené a los responsables que no vuelva a repetirse lo de hoy.”
También podés ver: Coronacrisis: el día que los bancos y el Gobierno pusieron a los jubilados en peligro
También podés ver: Coronacrisis: el día que los bancos y el Gobierno pusieron a los jubilados en peligro
Si algún ciudadano de pie violaba la cuarentena amenazó con que “lo que no entiendan por la razón, lo entenderán por la fuerza”. Y así lo interpretaron los policías contra los sectores populares. Pero cuando es el gobierno y los bancos los que propenden a la violación masiva de la cuarentena por parte de los sectores más vulnerables, como lo son los jubilados, la respuesta se limita a un “ordené a los responsables que no vuelva a ocurrir”. Obviamente sin dar nombres de esos responsables, que quedarán impunes.
Una salida a esta crisis no puede quedar en manos de los bancos y funcionarios inescrupulosos
Durante los últimos años las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores populares empeoraron mientras los bancos mejoraron sus ganancias. Según el informe sobre bancos publicado por el Banco Central en el 2019 (año de corridas cambiarias y megadevaluación) alcanzaron los $ 314.205 millones. Sus ganancias subieron 74 % con respecto a 2018. En el caso de los bancos privados ganaron un 159 % más. ¿Qué sector tuvo una paritaria así? Ninguno, la mayoría de los trabajadores tuvieron una caída de su poder adquisitivo.
Tras los hechos ocurridos los responsables del maltrato a los adultos mayores están a la vista: los bancos, y el Gobierno.No pueden quedar en manos de quienes ya demostraron que sólo les interesa la ganancia, por sobre la vida y la salud. Es necesario nacionalizar el sistema bancario y conformar una banca estatal única gestionado por los trabajadores.
Te puede interesar: Los bancos, demasiado importantes para seguir en manos privadas
Te puede interesar: Los bancos, demasiado importantes para seguir en manos privadas
Entre los bancarios, y los sectores populares podrían haber organizado de manera democrática la entrega de los haberes y subsidios sin el caos que reinó este viernes en las sucursales de todo país sin exponer a los adultos mayores, a madres y a los mismos trabajadores bancarios a enfermarse.
La nacionalización de la banca también sería una herramienta para crédito barato para la vivienda popular o para el pequeño comerciante ahogado por la crisis.

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.