×
×
Red Internacional
lid bot

REUNIÓN GABINETE ECONÓMICO. Siguen los ATP para los empresarios, pero siguen los ataques a los trabajadores

El gabinete económico analizó los detalles para implementar el programa Asistencia al Trabajo y la Producción de este mes que se hará efectiva en agosto. La ayuda a las patronales no detuvieron los despidos, las suspensiones ni los recortes de salarios. Tampoco se investigan las supuestas pérdidas de las empresas.

Jueves 23 de julio de 2020 09:54

Foto: Jefatura de Gabinete.

Este miércoles se reunió el gabinete económico para avanzar con la implementación de la cuarta ronda del programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que se hará efectiva en agosto con el pago de los salarios de julio.

El ATP incluye como beneficio para las patronales el pago de los salarios. En junio hubo cambios en los montos según las regiones. Si la empresa desarrolla sus operaciones en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el departamento chaqueño de San Fernando, en las ciudades de Bariloche y General Roca, en Córdoba capital y su aglomerado urbano, los trabajadores cobrarán una asignación equivalente al 50 % del sueldo neto que cobraron en abril. En caso de que la empresa realice sus actividades en otras zonas del país donde está dispuesto un esquema de distanciamiento y no de aislamiento, el subsidio será de $ 16.875.

En el caso de los sectores de turismo, salud, cines, cultura u hotelería, los trabajadores recibirán el subsidio por equivalente 50 % de su salario neto (de $ 16.875 hasta $ 33.750) sin importar en la región del país en la que se encuentre radicada.

El programa también concede la reducción en un 95 % de las contribuciones patronales o la postergación.

En las tres primeras etapas del programa, el Estado desembolsó $125.000 millones a 310.000 empresas de todo el país. En las dos primeras rondas se aprobaron pagos por casi $93.000 millones que beneficiaron a 310.000 empresas con al menos un ATP.

En la tercera ronda del programa fueron beneficiarias 218.000 empresas con más de $32.000 millones adicionales.

En la reunión se analizó la posibilidad de reconvertir una porción del ATP en créditos -incluso a tasa 0%- para los sectores no críticos que avanzaron a distanciamiento social (DISPO). Según fuentes oficiales, la ayuda a las empresas podría continuar hasta noviembre inclusive.

La reunión fue encabezada este miércoles por el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y participaron los ministros de Economía, Desarrollo Productivo, y Trabajo, Martín Guzmán, Matías Kulfas, y Claudio Moroni, respectivamente; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz , en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada.

A pesar de los beneficios para las patronales, no se detuvieron los despidos, ni las suspensiones. Según el Observatorio de despidos durante la pandemia de La Izquierda Diario, hay más de 5 millones de trabajadores (5.245.080) afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario desde el inicio del ASPO hasta el día 18 de julio.

El Gobierno prioriza la ayuda a los grandes empresarios en vez de ampliar el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia. Hay que recordar que se pagaron los salarios de empresas que no están en crisis como Techint, Clarín, Volkwagen, entre otras.

Te puede interesar: El poder del dinero: los ricos marcan la cancha