lid bot

Internacional. Siguen los bombardeos sobre Yemen

Los aviones de la coalición liderada por Arabia Saudí bombardearon en Yemen nuevas posiciones de los rebeldes hutíes, mermando su capacidad militar y de reacción, en una ofensiva que responsables yemeníes afirman durará unos días.

Sábado 28 de marzo de 2015

El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, participaba en la coalición, pero en recientes declaraciones afirmo que no llevara adelante "ningún tipo de apoyo militar". Mientras que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo ofrecerá apoyo logístico a la coalición de países encabezada por Arabia Saudí contra el movimiento chií de los hutíes en Yemen. "Apoyamos la intervención de Arabia Saudí. (...) Turquía podría considerar aportar apoyo logístico dependiendo de la evolución de la situación", indicó Erdogan en una entrevista concedida a la cadena "France 24".
"Irán y los grupos terroristas deben retirarse", destacó el presidente turco, para quien "el objetivo de Irán es incrementar su influencia en Irak" y acabar con el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la región "solo para ocupar su lugar"

En esta la segunda jornada de la operación árabe "Tormenta de la Firmeza" contra el movimiento chií, los blancos de los bombardeos fueron cuarteles y arsenales situados en la capital, Saná, y sus alrededores, y en las provincias de Saada y Al Hodeida.

Las incursiones aéreas golpearon tres sedes de las Fuerzas de Reservistas, leales a los hutíes, en las afueras de la capital, así como el complejo presidencial.
La aviación de la coalición -integrada por Arabia Saudí, Kuwait, Catar, Emiratos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos y Sudán- destruyó asimismo arsenales, baterías antiaéreas y lanzadoras de misiles de los hutíes en Al Hodeida.

Frente a estos blancos militares, los bombardeos contra Saada afectaron a un mercado de la localidad de Qutaf al Boqa, cerca de la frontera con Arabia Saudí, donde murieron siete civiles y doce resultaron heridos.

En Saada, el bastión de los hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán, está concentrando el movimiento chií con sus tropas para enfrentarse a una eventual intervención terrestre saudí.

A los reveses propinados por la alianza árabe, se sumó una emboscada en el acceso norte de la ciudad costera de Adén, en el sur de Yemen, tendida por fuerzas afines al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.
Al menos 21 milicianos hutíes murieron en ese ataque en Adén, sede desde febrero del Gobierno de Hadi y donde la situación es caótica.

Las fuerzas leales a Hadi efectuaron redadas en las calles para capturar a los combatientes hutíes que lograron entrar anoche en la ciudad, mientras que habitantes saquearon armamento de los principales arsenales del Ejército.

En el día de hoy los hutíes lograron tomar el control de la zona de Shaqra, en la costa del golfo de Adén, lo que les permite tener por primera vez una salida marítima en esa región.

El grupo chií se ha visto obligado a replegarse de varias posiciones que había capturado en los alrededores de Adén, como el aeropuerto, después de combates con las fuerzas de Hadi tras el inicio ayer de los bombardeos de la coalición.
El portavoz de la coalición, Ahmed al Asiri, aseguró hoy que sus fuerzas dominan el espacio aéreo yemení y no permitirán que nadie preste ayuda a los rebeldes hutíes, en alusión a Irán.

En su rueda de prensa diaria, Al Asiri destacó que la aviación emiratí tuvo en esta jornada "una intensa participación destruyendo almacenes de armas y municiones y baterías antiaéreas".

El ministro yemení de Asuntos Exteriores, Riad Yasin, dijo hoy que esta ofensiva aérea árabe no durará semanas, sino solo "unos días".
En declaraciones a la televisión árabe Al Arabiya, el responsable dejó abierta la posibilidad de que se produzca una campaña terrestre, como también hizo ayer el portavoz de la coalición.

Yasin anticipó que Hadi propondrá en la cumbre árabe que se inicia mañana en la localidad egipcia de Sharm el Sheij "un Plan Marshall" para el desarrollo de Yemen.
El mandatario yemení asistirá a la cumbre de jefes de Estado árabes, que está marcada por la actual intervención en Yemen y que tiene como principal punto de su agenda la formación de una fuerza militar árabe conjunta.

Está previsto que la intervención actual se efectúe en seis etapas y cuenta con la participación de 185 aviones de combate, la mayoría saudíes.
Primero se determinaron los centros de peso político y de operaciones y tácticos de los hutíes y sus aliados, antes de lanzarse los primeros bombardeos, según publicó hoy el diario saudí "Al Riad", que aludió también a una operación terrestre y a una última etapa para ayudar a reconstruir el país.
Arabia Saudí tiene preparados 150.000 hombres y unidades navales para entrar en acción. Del resto de países, los que aportan un mayor número de cazas son Emiratos Árabes Unidos, con 30, y Kuwait y Baréin, con 15 cada uno.


Notas relacionadas:

Yemen bajo fuego

Yemen, un país dividido