A una semana de la jornada electoral de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera (MAM), anunció el 25 de mayo el ya famoso silbato anti-acoso. La presentación desató gran polémica en redes. En twitter fue tendencia #ElPitodeMancera como sátira ante la impotencia de la estrategia.
Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Martes 31 de mayo de 2016
La falsa salida del 30-100 y el silbato de Mancera
Decenas de miles de mujeres salimos a las calles el 24 de abril, una ola violeta inundó las calles denunciando la creciente y aterradora desaparición de miles de niñas y mujeres en la ciudad: el feminicidio y el acoso.
Como respuesta ante tales exigencias, MAM anunció la implementación del 30-100 como medida para "enfrentar la violencia contra las mujeres". Como parte del 30-100 se anunció la semana pasada el reparto de silbatos en rosa para las mujeres y negro para los hombres.
Tras el anuncio del silbato anti-acoso que el gobierno de la Ciudad hizo a través de la cuenta de twitter del jefe de gobierno, se desató una gran polémica ante la impotencia de la medida ante el acoso callejero, el feminicidio y las desapariciones. Como respuesta, el InMujeres publicó un pronunciamiento contra las campañas misóginas que ridiculizan la medida y el acoso hacia las mujeres, al tiempo que señala que ésta es sólo una medida complementaria.
Este 30 de mayo desde Francia, el perredista MAM defendió la medida diciendo que ha sido implementada en diversas ciudades del mundo.
¡Hay que confiar...en nuestras propias fuerzas!
Con tales medidas Mancera quiere lavarse la cara, dando falsas salidas a la violencia que enfrentamos todos los días las trabajadoras, estudiantes, todas las niñas y mujeres que habitamos la gran urbe. Busca así llenar las urnas con el voto de las mujeres por un lado, y contener la furia de quienes que estamos hartas de andar con miedo en la ciudad.
Advertimos que nada se puede esperar de Mancera y su gobierno. Mientras implementa su 30-100 en medio de un proceso electoral. No da respuesta sobre el paradero de las miles de niñas que han desaparecido en los últimos años, en una ciudad que está repleta de cámaras.
No olvidamos que esta ciudad rosa tiene el registro más alto de crímenes de odio, que desaparecen a tres mujeres cada día, que millones de nosotras trabajamos bajo el régimen de outsourcing percibiendo salarios de miseria y sin contar con las prestaciones mínimas -tal como las trabajadoras de intendencia de Instituto de Educación Media Superior (IEMS) que fueron despedidas y reprimidas por exigir el reconocimiento de la relación laboral.
Para las decenas de miles de mujeres que salimos a repudiar la violencia machista el #24A y desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas esta medida es un paliativo más de la política de Mancera, las instituciones y los partidos políticos patronales. EL mensaje es seguir relegando la problemática y legislando en contra de los derechos de millones de mujeres a lo largo y ancho del país.
Para frenar la barbarie citadina y todas las expresiones de violencia que vivimos las mujeres en México, es esencial confiar en nuestras propias fuerzas, organizándolos de manera independiente, sin confiar en el régimen asesino y los partidos al servicio de los empresarios. Son ellos, los mismos que ocultan el feminicidio; son ellos que por su omisión o acción han garantizado que la violencia patriarcal se reproduzca y permanezca.