Este lunes Prefectura y Policía Federal reprimieron a los movimientos sociales que se manifestaban contra el hambre. Lo hicieron ingresando en la Provincia de Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof. El gobernador evitó pronunciarse sobre esta represión brutal.
Lunes 18 de marzo de 2024 21:43

Patricia Bullrich activó durante la mañana de este lunes una vez más su protocolo represivo. Lo hizo para descargar gases, palos, balazos y hasta un camión hidrante sobre una amplia movilización de las organizaciones sociales que se concentraron en el Puente Pueyrredon y el Puente Saavedra.
Siempre denuncié que el gobierno de CABA se dejaba copar la calle por Patricia Bullrich para su campaña represiva. Hoy, el que tiene que dar explicaciones, es Kicillof.
— Myriam Bregman (@myriambregman) March 18, 2024
Una de las noticias en ese contexto que dejó decenas de heridos, incluyendo a muchos periodistas, fue la actuación de las fuerzas federales, quienes violaron expresamente lo establecido por la ley, según mostraron todas las cámaras de televisión, y la represión avanzó por las calles que son distrito de la Provincia de Buenos Aires.
Las fuerzas represivas federales actúan impunemente en territorio de la provincia de Buenos para golpear y gasear a manifestantes que exigen comida para los comedores, y el gobernador @Kicillofok no dice ni mú. ¿Un acuerdo con Patricia Bullrich?
— guillo p (@GuilloPistonesi) March 18, 2024
Pero en ese contexto, a la furia represiva ampliamente conocida de Patricia Bullrich y su tropa, le correspondió un silencio atronador de parte de Axel Kicillof. El gobernador de la provincia no dijo una palabra sobre la brutal golpiza que se llevó adelante en el territorio que gobierna. Ni una condena, ni un pedido de explicaciones.
¿Bullrich intervino la PBA que Prefectura anda repartiendo palo y gas por Avellaneda?
— Agustín Comas (@agustin_comas) March 18, 2024
La sombra del brutal desalojo llevado adelante en Guernica, comandado por Sergio Berni pocos años atrás, puede ser tomado como un oscuro precedente. Ante las luchas en curso y por venir, es necesario que los trabajadores ocupados y desocupados, los estudiantes y el conjunto de los sectores atacados por el ajuste de Milei y los gobernadores, busquen desarrollar la más amplia unidad y organización independiente de todos los gobiernos de turno.