×
×
Red Internacional
lid bot

Anuncio. Sin IFE: Fernández anunció ampliar el alcance de la Tarjeta Alimentar

La medida llegará 1,9 millones de familias, pero es insuficiente cuando la pobreza afecta a más de 20 millones. En tanto, se destinan recursos al pago de la deuda. Esta semana se pagaron U$S 298 millones al FMI.

Viernes 7 de mayo de 2021 18:52

Fernández anunció modificaciones en el programa social Tarjeta Alimentar. El monto de esta tarjeta, que es para comprar alimentos, era de $ 6.000 para una familia con un hijo de hasta seis años de edad y para quienes perciben la asignación por embarazo, y de $ 9.000 para las que tienen dos o más hijos.

A partir del anuncio de este viernes, la Tarjeta Alimentar la podrán percibir las familias con hijos de hasta 14 años inclusive. El monto será de $ 6.000 para quienes tienen un hijo, y aumentará a $ 12.000 para quienes tengan dos o más hijos, y se extenderá el beneficio de $ 12.000 mensuales para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.

A partir de este anuncio, la Tarjeta Alimentar alcanzará a 1,9 millones de familias (aproximadamente 3,7 millones de chicos y chicas), pero es insuficiente cuando la pobreza afecta a más de 20 millones. El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó este jueves que la pobreza por ingresos pasó de 40,8 % en 2019 a 44,2 % en 2020. Es decir, que hay 20,3 millones de pobres, según la proyección al total de la población del país.

No hubo anuncios sobre un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia, el bono de $ 15.000 por única vez solo lo cobran un millón de personas, cuando el año pasado el IFE lo cobraron unos 9 millones de personas.

Te puede interesar: ¿Hay recursos para un IFE de $ 40 mil para todos?

Según Fernández los acreedores de la deuda deberán esperar, pero esta semana realizó un nuevo pago al FMI por U$S 298 millones. Una suma que equivale al doble de lo que el Gobierno destinó para el “bono” de 15 mil pesos para titulares de Asignaciones por Hijo, por Embarazo y Asignaciones Familiares de monotributistas A y B en el AMBA este año frente a las nuevas restricciones por la segunda ola de la pandemia.

El jefe de Estado detalló los beneficios luego de encabezar la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció un nuevo acuerdo de precios con empresa alimenticias sobre 120 productos de la canasta básica para comercios de cercanía o barriales, que se suma a otro entendimiento que incluye a once cortes de carne vacuna que estará vigente hasta fin de año.

En su discurso, el presidente afirmó que “estamos viviendo un momento singular en Argentina. Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos, y más me preocupa cuando veo que 6 de cada diez de los chicos y las chicas menores de 14 años están debajo de la línea de pobreza”.

El mandatario señaló “me apena ver lo que pasa, cada vez que ponemos dinero en el bolsillo de los argentinos los precios suben. Lo que pido es que el esfuerzo lo tenemos que hacer todos, no algunos, y los que menos esfuerzo deben hacer son los que menos tienen, que ven que los precios no paran de subir. A ellos no les vamos a pedir más esfuerzos. Cuando miro los balances de las empresas alimenticias, cómo ganaron en 2020, y celebro que hayan ganado, les pido que entiendan que están en una sociedad que la está pasando mal, y que tienen que colaborar con ese 40 % que la está pasando mal”. El presidente festeja las ganancias de las empresas alimenticias y les solicita que colaboren, parece que se olvida que son las mismas que realizan diversas maniobras para remarcar los precios.

El presidente defendió la asistencia que realiza el Estado y rechazó que su Gobierno ajuste. Hay que recordar que en 2020 la Argentina fue uno de los países con menor gasto fiscal para atender las consecuencias del Covid-19 en la región.

La Oficina de Presupuesto del Congreso, calcula que las partidas aprobadas este año para “gasto Covid” ascienden a unos $ 164.591 millones, menos de la quinta parte que lo destinado en 2020. Con las medidas anunciadas (Repro II, bono de 5000 pesos a los trabajadores de la Salud, bono de 15.000 para los beneficiarios de la AUH y monotributistas) previo a las que se anunciaron este viernes, la ejecución ya estaría llegando al 56% del total.

Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la directora Ejecutiva de la ANSeS, Fernanda Raverta; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

En el acto también expusieron integrantes del Consejo: la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL); Carmelo Gallardo, representante de FAO en la Argentina; monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas; Osvaldo Carnival, representante de ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), y Esteban Castro, secretario General de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

Te puede interesar: Internas a cielo abierto: mucho ruido, pocas nueces y el fantasma del FMI


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario