×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Sin acuerdo entre el PSOE y Podemos por la investidura presidencial

El presidente del Gobierno en funciones da por rotas las negociaciones con su “socio prioritario”, lo que ahora mismo deja a merced de una abstención de PP y Ciudadanos la investidura de Sánchez.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 16 de julio de 2019 00:00

La negociación entre el PSOE y Unidas Podemos (UP) no se encontraba en su mejor momento después de la última reunión mantenida la semana pasada. Frente a las pretensiones de Iglesias y los suyos de hacerse con una vicepresidencia y ministerios, desde Ferraz aceptaban la máxima de valorar “perfiles profesionales” recomendados desde UP. Es decir, gobierno de “coalición” frente a gobierno de “cooperación”.

Este tira y afloja quedó definitivamente condenado el pasado viernes cuando UP lanzó la consulta a sus bases. Desde Moncloa consideran, tal y como ha señalado Sánchez ante los micrófonos de la cadena SER este miércoles por la mañana, que esta consulta es una “mascarada del sr.Iglesias para justificar su no”. El presidente en funciones ha aprovechado para lanzarle otro dardo a Iglesias, afirmando que “votará junto a Vox”.

Por su parte, desde UP han sido varios miembros destacados los que han salido a responder a Sánchez. Alberto Garzón ha sido de los más rápidos, afeando a Sánchez que es “él el que lleva tres meses esperando que esa mayoría aparezca por magia” en vez de negociar.

La respuesta oficial, no obstante, ha llegado desde el número tres de la formación morada, Pablo Echenique, que ha asegurado que su formación “no da por rotas las negociaciones”, a la vez que pide a Pedro Sánchez “que vuelva a la senda del diálogo”.

“Los ciudadanos ya han hecho su trabajo el 28A, y no han pedido bipartidisimo”, señalaba Echenique ante los medios. Al mismo tiempo ha dejado patente que las negociaciones se centran exclusivamente en la entrada de Iglesias y su círculo más cercano a los cargos de poder, nada más.

De las declaraciones de UP se desprende la incredulidad del que ha cedido todo lo cedible y no recibe ni una mísera limosna del señor al que sirve; reforma laboral, ley mordaza, Catalunya, presos políticos, política migratoria… todo se puede dejar pasar por poder asistir con silla propia los viernes al Consejo de Ministros.

En esta línea y así de contundente respondía Ada Colau, alcaldesa de Barcelona con el apoyo del artículo 155, cuando fue preguntada en una entrevista en La Vanguardia sobre las negociaciones con Sánchez “Hicimos presidente a Sánchez sin pedir nada a cambio y hablamos con fuerzas para que le apoyaran porque ellos no querían hablar [...] Pedro Sánchez no tiene motivos para desconfiar porque hemos demostrado lealtad en momentos difíciles”. Muchas cábalas pasan ahora por la cabeza de los comunes, donde una repetición electoral sería una situación nefasta, a la luz de las últimas encuestas.

La necesidad apremia y no se puede descartar ningún movimiento, menos a tenor de las declaraciones de Echenique a las que hacíamos referencia líneas atrás, que si por ellos fuera “nos sentamos a negociar en 15 minutos un acuerdo de gobierno”.

Pero lo cierto es que ahora la investidura de Sánchez está más en el aire que nunca, y eso a pesar de las reiteradas e innumerables concesiones de UP al PSOE que convierten a los neoreformistas en poco más que un juguete roto en manos de Sánchez.