×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATES INVESTIDURA. Sin acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, más cerca de nuevas elecciones

Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos siguen estancadas y se acerca la vía de nuevas elecciones generales en noviembre.

Martes 10 de septiembre de 2019 15:31

Pedro Sánchez firma el acuerdo presupuestario con Pablo Iglesias, octubre 2018. Foto de Archivo. EFE

Los equipos negociadores del PSOE y Unidas Podemos se han reunido este martes durante cuatro horas. Pero el resultado ha sido infructuoso, algo que ya se veía venir. Las posturas siguen fijas y sin intención de moverse. Mientras el PSOE insiste en gobernar en solitario y pide que Podemos apoye la investidura de Sánchez mediante un acuerdo programático, la organización morada defiende que solo apoyará un gobierno del que sean parte.

Al finalizar la reunión, portavoces de UNidas Podemos explicaron que los socialistas se levantaron de la mesa de negociaciones. “La conclusión es que el PSOE no se mueve de su planteamiento de formar un gobierno de partido único. Además, nos han planteado que, si no lo aceptamos, entienden que no debe haber más reuniones, que se levantan de la mesa de negociación. Nos parece un error", ha comentado Pablo Echenique.

Desde las filas del PSOE, Adriana Lastra repitió la única oferta en pie: acuerdo programático, mecanismos de control y cargos en algunas Instituciones del Estado.

Llegado este punto, todo indica que el camino hacia nuevas elecciones está abierto. La apuesta de Sánchez y los socialistas pareciera ser la de obtener algunos escaños más en noviembre y poder formar gobierno con una mejor relación de fuerzas. Sin embargo, aunque las encuestas indican que subirían en votos y en escaños, lo más probable es que sigan dependiendo del apoyo de Podemos para gobernar.

Aun cuando el “extremo centro” pueda recuperarse en intención de voto, el Régimen español se encuentra muy lejos de haber superado la fragmentación que impone negociaciones y pactos para gobernar.

Ruegos al PP y a Ciudadanos

En el PSOE son conscientes de esta situación, lo cual explica que pocas horas después del fracaso de la reunión con Podemos, nuevamente hayan vuelto a pedir al PP la abstención para facilitar la investidura.

Durante la primera sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado en la XIII Legislatura, la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha insistido al PP en que debería abstenerse para desbloquear la investidura si le interesa realmente la estabilidad económica y social del país.

Te puede interesar: El PSOE vuelve a pedir al PP y a Ciudadanos que se abstengan para desbloquear la investidura

Calviño ha reiterado al portavoz del PP en la Cámara Alta, Javier Maroto, que "la situación económica sería aún mejor si tuviéramos Gobierno". Pero los populares se encuentran en una posición cómoda, mirando desde la tribuna y a la espera de que un nuevo escenario electoral les permita incluso repuntar recuperando algo de los votos perdidos con Ciudadanos y Vox.

También la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha pedido a Ciudadanos que ayude a desbloquear la situación del Gobierno en España y no pongan un "cordón sanitario al PSOE".

Incertidumbre y nuevos ajustes a la vista

De aquí a noviembre se acumulan varios elementos de incertidumbre en el plano doméstico e internacional que impactarán en el Estado español. Las negociaciones enfangadas por el Brexit y la inestable situación en Reino Unido, junto a las perspectivas de una próxima recesión mundial agregan importantes cuotas de inestabilidad al ya precario panorama español.

Te puede interesar: La economía mundial niega el supuesto programa progresista del PSOE

A esto se suma la sentencia del procés catalán, que se espera para el mes de octubre, y que reavivará las tensiones alrededor de la cuestión nacional en Catalunya.

Te puede interesar: Juicio del procés: el Tribunal pretende no leer públicamente la sentencia

Últimamente nada es seguro en un terreno tan resbaladizo como las negociaciones de investidura, pero si las posiciones continúan inamovibles, habrá nuevas elecciones en noviembre. Lo que si puede afirmarse con certeza es que, de no haber elecciones, un gobierno del PSOE, con o sin Podemos, no será ningún gobierno “progresista”. Será un nuevo gobierno de la patronal, la banca y la Corona que vendrá con nuevos ajustes bajo el brazo. Como han sido todos.

La tarea de construir una izquierda que se prepare para enfrentar los ajustes y recortes de derechos que vienen es cada vez más urgente.

Te puede interesar: ¿Con o sin Podemos, el PSOE no hará ningún gobierno progresista... ¿Qué izquierda necesitamos?