Esta tarde tendrá lugar una reunión entre el ministro de Justicia, el jefe de Gabinete e integrantes de la Corte Suprema. El trasfondo son las presiones cruzadas entre ambos poderes.
Lunes 16 de abril de 2018 09:16
Según informó la agencia oficial Télam, en la tarde de este lunes tendrá lugar un encuentro entre integrantes del Gobierno y de la Corte Suprema de Justicia.
La reunión tendría lugar a partir de las 17 h, en el Palacio de Tribunales. Allí estarán presentes todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Por parte del gobierno estarán presente el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña.
De parte de los representantes del Ejecutivo se volvería a insistir en dos cuestiones. Por un lado, en la digitalización del sistema, mediante la utilización del expediente electrónico. Por otro lado, en una extensión del horario de atención en los tribunales.
Para esto último no existe consenso dentro del mismo Poder Judicial. Hace pocas semanas intentó discutirse una modificación en este sentido, impulsada formalmente desde la misma Corte. El resultado fue una negativa abierta de parte de los jueces de distintos estamentos.
Desde el oficialismo se intenta utilizar el desprestigio del Poder Judicial como una herramienta para recuperar credibilidad como fuerza gobernante. Según encuestas que se conocieron recientemente, la imagen del gobierno no logra repuntar en el marco del descontento que siguió a la votación de la llamada reforma previsional y en los marcos de una economía que está lejos de dar buenas noticias.
El macrismo intenta utilizar un desprestigio que la misma casta judicial tiene bien ganado. Jueces millonarios, que gozan de múltiples y tienen su cargo asegurado, son los encargados de administrar un sistema donde lo único que no hay es, literalmente, "justicia".
Te puede interesar: Una casta para una clase: por qué el Poder Judicial no es la Justicia
En ese marco, la ofensiva del macrismo se sostiene en la pata del reclamo de mayor "eficiencia" y celeridad por un lado, y en acusaciones políticas por el otro.
En relación al primero de esos ejes, en las últimas horas y desde Perú, el presidente Macri había criticado los procesos que "no se terminan nunca" y las condenas que llegan 15 o 20 años después".
En relación al segundo de estos ejes, desde el oficialismo viene siendo Elisa Carrió la que encabeza una ofensiva centrada en el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. Mañana martes, la legisladora oficialista que se quedó con $ 355 mil, hará una ampliación de la denuncia que ya había presentado en 2017 contra el magistrado.
Carrió, como el conjunto del oficialismo, no cuestiona ninguno de los grandes privilegios de los que goza la casta judicial. Solo busca un Poder Judicial aun más subordinado a las decisiones del Ejecutivo.
La reunión y las presiones llegan en un marco donde la Corte Suprema y sectores de la casta judicial decidieron "desafiar" al oficialismo con distintas resoluciones contrarias a sus intereses.