×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Sin apoyo explícito a Guillier el Frente Amplio busca proyectarse políticamente

Finalmente el Frente Amplio se pronunció respecto a la segunda vuelta. Reiterando que un gobierno de Piñera sería un retroceso, evitó explicitar un apoyo a Guillier. La mayor apuesta está en sus proyecciones políticas.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Viernes 1ro de diciembre de 2017

Un desplazamiento a izquierda

El comunicado del Frente Amplio estuvo antecedido por los esfuerzos de Guillier para obtener apoyos para la segunda vuelta. Obtuvo los de MEO; parte de la DC; Alejandro Navarro; el movimiento “Marca AC”; hizo cambios en su comando, por ejemplo, integrando a Roxana Pey y Fernando Atria, figuras más próximas al Frente Amplio, entre otras medidas.

Intentó ir más lejos. En un fuerte tira y afloja interno, realizó anuncios que le hablaran a los votantes de los otros candidatos presidenciales, especialmente a los de Beatriz Sánchez. Primero habló de terminar con las AFP y el CAE y avanzar en la gratuidad. Sin embargo, las tensiones internas en el conglomerado oficialista y en su propio comando lo obligaron a rectificarse. Con relación a las pensiones, que se trataba de mejorarlas y terminar con “el monopolio de las AFP”, no con las AFP. Con relación al CAE, que se condonaría la deuda al 40% “más vulnerable”, no a todos los deudores. Que la gratuidad la llevaría al 70% (también de los “más vulnerables”, no de toda la matrícula), no al 100%.

Tres temas sentidos que apenas estuvieron en la primera vuelta, o que no estuvieron en el centro de su campaña. Refleja un desplazamiento a izquierda.

Desplazamiento a izquierda que constata el propio gobierno afirmando que lo que se votó fue por el camino de las reformas.

No es solo una percepción del gobierno. Piñera, obligado por Ossandón, debió anunciar gratuidad para la educación superior técnico- profesional. La SOFOFA llamó a votar por “propuestas responsables”. Nuevamente desde la Bolsa se anunció una caída si no gana Piñera y hasta fuga de capitales, tensionando el escenario.

¿Hay ambigüedad?

No cabe duda que con Piñera se intentará retrotraer todo lo posible. Ya lo anunció el candidato en su campaña, más allá de sus nuevos planteamientos.

¿Pero hay ambigüedad en Guillier? El 40% de condonación del CAE no es el 100%: está clarito. Terminar con el “monopolio de las AFP” no es terminar con las AFP: está igual de claro. Asegurar el 70% de gratuidad, no es gratuidad universal: queda también claro. Nada de ambiguo.

Por eso lo ambiguo es el comunicado del Frente Amplio. El contundente rechazo a Piñera, necesario, deja un espacio abierto para que con “la reflexión” del votante se pueda votar por Guillier, por la Nueva Mayoría y ex Concertación.

¿Y por qué llamar ambiguo a lo que está claro?

Las proyecciones políticas

Despejado así el problema de la segunda vuelta, el Frente Amplio anunció sus pretensiones políticas.

La base está en la afirmación de que buscan “fortalecer al Frente Amplio en su independencia y autonomía de las otras coaliciones”.

Fundamentalmente son dos. La primera, apuntar a las próximas elecciones presidenciales: ir hacia “un Gobierno transformador por decisión ciudadana”.

La segunda, hacer pesar su bancada parlamentaria, y sus alcaldías: “nuestra bancada frenteamplista de 21 parlamentarios y parlamentarias está a disposición de las transformaciones que Chile necesita avanzando desde el primer día para apoyar los proyectos de ley que recojan los principios de nuestro programa dejando atrás la herencia de la dictadura y terminando con la mercantilización de los derechos sociales que se ahondó en los Gobiernos de la Concertación”, señalan.

En lo inmediato, será el camino parlamentario de apoyar lo bueno y criticar lo malo. Un poco más allá, refundar la centroizquierda siendo ellos los nuevos articuladores, como en reciente entrevista manifestó el presidente de Revolución Democrática.

¿Pero se puede dejar atrás la herencia de la dictadura y terminar con la mercantilización de los derechos sociales poniéndose “a disposición” de eventuales proyectos de ley? De vuelta, ¿no fue claro Guillier sobre cuán lejos pretende llegar? ¿No necesita esa declaración del candidato oficialista un llamado claro a prepararse y organizarse para conquistar las demandas que llevan años movilizando a los trabajadores, los jóvenes y las mujeres, y que encontrará los ataques de la SOFOFA y los empresarios, los retrocesos de Piñera, y los límites claramente dichos de Guillier?

Si Bachelet habló del “realismo sin renuncia”, Guillier, incluso antes de llegar al gobierno, habla ya de “responsabilidad”. Por eso, el único camino realista es prepararse para ir por todas las demandas. Proponiéndose la tarea de construir un partido de trabajadores anticapitalista, socialista y revolucionario, que contribuya a poner en movimiento la gran fuerza social de los trabajadores para acabar con el capitalismo y organizar la sociedad sobre otras bases, en donde el centro esté puesto en la vida y el bienestar de millones y no las ganancias de unos pocos.