Han pasado 6 días desde el derrumbe de una mina de carbón en Coahuila, hasta ahora es incierto en que momento se podrá rescatar a los mineros.

Joss Espinosa @Joss_font
Martes 9 de agosto de 2022

El pasado 3 de agosto una inundación bloqueó uno de los pozos carboneros de una mina en la comunidad de la Agujita en Sabinas, Coahuila, generando un derrumbe y dejando a 10 mineros atrapados y 5 lesionados. Las familias siguen en exigencia del rescate de los mineros y hasta ahora los avances son pocos.
Según los informes el agua dentro de la mina puede llegar incluso hasta lo 40 metros de altura, por lo que la esperanza es que los mineros hayan encontrado una burbuja de agua para salvaguardarse, aunque ya llevan casi una semana sin alimento ni agua potable.
Este martes se informó que se iba a perforar cinco nuevos pozos para poder extraer agua y permitir el rescate, y aunque se ha trabajado en ello aun no existen condiciones para que los cuerpos de rescate ingresen.
Te puede interesar: 10 mineros atrapados y 5 hospitalizados por derrumbe de pozo de carbón
Te puede interesar: 10 mineros atrapados y 5 hospitalizados por derrumbe de pozo de carbón
Esta tragedia a develado las terribles condiciones en las que laboral los mineros en el país, no solamente se enfrentan a un trabajo ya de por si riesgoso, sino que se complejiza con las largas jornadas laborales además de la irregularidad que existe en el gremio.
Esto nos recuerda otros tantos casos que han cobrado la vida de cientos de mineros, como el caso de Pasta de conchos en 2006, en una mina propiedad de Grupo México, quedando sepultados 65 mineros, de los cuales 63 aún se encuentran bajo los escombros.
Te puede interesar: ¿Quiénes son responsables del homicidio industrial en Pasta de Conchos?
Te puede interesar: ¿Quiénes son responsables del homicidio industrial en Pasta de Conchos?
Recientemente, en 2021, un derrumbe en la mina de carbón Micarán de Múzquiz, Coahuila, cobró la vida de siete mineros que quedaron atrapados.
Tan solo en los últimos 10 años se han registrado 276 incidentes que dejaron la muerte de 270 trabajadores y 108 lesionados; siendo precisamente Coahuila quien encabeza la lista con 60 incidentes, seguido de Chihuahua y Durango con 57 y 52 accidentes respectivamente. El año 2012 fue el más letal con 40 accidentes que dejaron 55 muertes.
En promedio las jornadas laborales de los mineros son de 52 horas a la semana, y las condiciones cambian radicalmente si se labora de manera formal o informal. De acuerdo con datos de la Secretaría de economía, el salario promedio de los mineros contratados formalmente —caso del 77 % del gremio— es de 9 mil 380 pesos, mientras que los que están contratados informalmente su salario asciende a 5 mil 500 pesos, muy por debajo de la canasta básica.
Hasta ahora no ha habido respuesta clara sobre a quién pertenece la mina carbonera, y aunque la Secretaría de Trabajo declaró que la mina inició operaciones en enero de este año y no se habían reportado anomalías, las familias de los mineros atrapados han declarado que el socavón de la mina era riesgoso y que podía llenarse de agua; razón por la cual no habían bajado a la mina a trabajar los dos días previos al accidente. Esto nuevamente apunta a ser un homicidio industrial.
Pese a que ha sido señalado por organizaciones y defensores de derechos de los mineros que se hace urgente la revisión de las condiciones de seguridad e higiene en las minas, la Secretaría de Trabajo no ha garantizado las mismas, algo que claramente podría evitar más muertes. También se ha señalado que, independientemente de que no "hubiera inconsistencias" lo cierto es que este tipo de excavación es altamente riesgosa y tendiente a estos incidentes.
Esto aunado a la total impunidad que impera hacia los dueños de las minas —empezando por Grupo México— ante los daños generados tanto en el medio ambiente así como por las muertes que han causado debido a que les preocupan más sus ganancias que las vidas de quienes laboran en este gremio.