×
×
Red Internacional
lid bot

ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN. Sin avances en primera reunión de potencias con Irán desde el portazo de Estados Unidos

Los cancilleres de Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron con su par iraní, reafirmaron el pacto de 2015 pero no alcanzaron medidas para mitigar las sanciones de Estados Unidos.

Sábado 7 de julio de 2018

Es la primera reunión de las potencias e Irán luego de que Estados Unidos se retiró del acuerdo multilateral en mayo. Por ahora, afirman que mantendrán el acuerdo y buscan proteger inversiones y negocios de empresas europeas, y evitar que sufran las sanciones secundarias que a partir de agosto impondrá Estados Unidos a toda firma que mantenga relaciones comerciales con Irán.

Como analizó oportunamente Claudia Cinatti respecto del portazo estadounidense al acuerdo nuclear, "Esta nueva afrenta contra ’occidente’ se suma al retiro de Estados Unidos de los acuerdos de París, la imposición de aranceles al acero y el aluminio. Europa quedó a la defensiva y trata de proteger sus intereses. Que son económicos, porque gran parte de las firmas que establecieron relaciones comerciales con Irán son europeas. Y también políticos...".

Te puede interesar Estados Unidos e Irán, ¿un paso más cerca de la guerra?

Los cancilleres reunidos en Viena fueron Serguei Lavrov de Rusia, Wang Yi de China, Jean-Yves Le Drian de Francia, Heiko Maa de Alemania y Mohamed Yavad Zarif de Irán.

Sin embargo, no lograron avances concretos para proporcionarle a Teherán un paquete económico que compense las sanciones de Estados Unidos, que entrarán en vigencia en agosto.

Tras tres horas de conversaciones, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini -quien presidió la reunión- leyó un comunicado que reiteró las prioridades ya anunciadas, desde garantizar los ingresos iraníes por crudo hasta las relaciones marítimas, bancarias y otras formas de cooperación en comercio e inversión. La funcionaria afirmó que "Los participantes acordaron mantener los avances bajo observación atenta y volver a convocar a la comisión conjunta (...) para promover los esfuerzos comunes".

Sin embargo, el canciller iraní calificó el paquete europeo con posibles medidas para mitigar los efectos de las sanciones de Estados Unidos de impreciso e incompleto. "Todos los compromisos asumidos hoy deben implementarse antes del plazo final de agosto (...), corresponde a los líderes en Teherán decidir si Irán permanece en el acuerdo (...), la propuesta no fue precisa ni completa".

El canciller francés había dicho que las potencias mundiales tendrán inconvenientes para cumplir con ese plazo. "Ellos (Irán) deben dejar de amenazar con romper sus compromisos del pacto nuclear", dijo Jean-Yves Le Drian.

"Estamos tratando de concretarlo (el paquete económico) antes de que sean impuestas las sanciones a comienzos de agosto y luego el siguiente conjunto de sanciones en noviembre. Para agosto parece poco tiempo, pero estamos tratando de hacerlo para noviembre", agregó.

Los pilares de la estrategia de la UE son los préstamos del Banco Europeo de Inversiones, una medida especial para proteger a las firmas de sanciones secundarias de Estados Unidos, y una propuesta de la Comisión de que los gobiernos de la UE realicen transferencias directas de dinero al banco central iraní.

"Hemos logrado algunos avances, incluso en la protección de algunas ventas de crudo, pero es poco probable que satisfaga las expectativas iraníes", afirmó más temprano un diplomático europeo, según Reuters. "No sólo lo que los europeos pueden hacer, sino también cómo chinos, rusos, indios y otros pueden contribuir", agregó.

Como afirmó en este diario Juan Chingo, "La realidad es que la decisión norteamericana muestra la vulnerabilidad europea y su dependencia estratégica en relación a los Estados Unidos".

Te puede interesar Estados Unidos busca frenar el ascenso regional de Irán y profundiza las tensiones geopolíticas