×
×
Red Internacional
lid bot

Genocidio. Sin condenas pero con muchos beneficios

Gratificaciones de privilegio para más de una veintena de funcionarios que usurparon cargos en dictadura.

Viernes 24 de junio de 2016

La UFISES, dependiente de la Procuración General de la Nación, en una investigación realizada por dos fiscales del organismo, con respecto a las jubilaciones que hoy cobran exfuncionarios de la dictadura, solicitaron al Ministerio de Trabajo se revoque el privilegio del cobro de las mismas.

En 2008, con la sanción de la Ley 26.475 se dispuso la extinción de los beneficios especiales de quienes ocuparon cargos en organismos centralizados y descentralizados de la administración pública nacional entre el golpe de Estado de marzo de 1976 y hasta el final de la dictadura. La norma abarcaba desde ex presidentes de facto, pasando por ministros, hasta secretarios y subsecretarios.

Actualmente cobran jubilación de privilegio entre exsecretarios de Estado, ministros, y demás funcionaron, un total de 26 exfuncionarios que formaron parte del régimen militar; entre los beneficiarios se encuentran: Roberto Durrieu, exsubsecretario de Justicia; el abogado radical Ricardo Yofre, exsubsecretario general de la presidencia durante la gestión Videla y hermano del exjefe de la SIDE, Juan Bautista Yofre; Guillermo Lousteau Heguy, secretario de Turismo entre 1981 y 1982 y padre del embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau. Otros que engrosan la lista del gabinete de Videla, Bignone y Viola también incluye a Amadeo Frúgoli, quien fue ministro de Defensa en 1982, Guillermo Lascano Quintana que fue subsecretario del Ministerio del Interior, ademas de otros tres ex directores del Banco Central entre el periodo de 1976 -1983, entre otros.

En el transcurso de los últimos cuarenta años, los represores y todos aquellos que fueron artífices del golpe genocida y parte de aquel proceso como estos ex funcionarios , y otros civiles y empresarios , aun hoy disponen de estas prebendas por parte del Estado y continúan gozando de impunidad. Los grandes mandos condenados que contemplando su avanzada edad y estado de salud son enviados a sus casas con prisión domiciliaria, empresarios que no llegan a juicio o que aun enjuiciados mueren antes del inicio, como sucedió días atrás con uno de los gerentes de Ford, Guillermo Galarraga quien falleció de cara al debate que dará comienzo en marzo del próximo año, y quienes se ven beneficiados en sus patrimonios cobrando lo que les asiste la "seguridad social" son algunos ejemplos determinantes que la letra de la ley y quienes tienen el rol de aplicarla van en un claro sentido de procurar inmejorables condiciones para toda una casta que cometió las mas aberrantes violaciones a los derechos humanos en nuestro país.