Trabajadores y trabajadoras de salud de la localidad petrolera denuncian el desmantelamiento de la salud pública. Y exigen espacios para la atención de la población.
Lunes 16 de mayo de 2022 09:16
El Ministerio de Salud resolvió llevarse uno de los dos trailers que instaló durante la pandemia en el hospital de Rincón de los Sauces. En uno de esos trailers funcionaban dos consultorios de Salud Mental y ahora está afectada la atención de la población de la localidad.
Siempre la misma historia en territorio extractivista. Sólo promesas mientras desmantelan la Salud Pública. Los trailers, como denunciamos en su momento, eran parches ante la falta de espacio físico. Nuestro planteo, que no fue escuchado, fue la necesidad de un Hospital Modular mientras se construían las nuevas instalaciones del hospital de Rincón de los Sauces. Lejos de eso, instalaron dos trailers y sin ningún criterio sanitario, ahora se llevan uno de los trailers dejando al equipo de salud sin espacio físico para la atención.
No sólo se llevan un trailer, se llevan las miserias de su parodia
Arman y desarman el circo que ellos mismos montan. Pasó un año y a corto plazo no se resolvió nada. Se espera el CENTRO de DIA, convenio que lleva un año sin resolución. La refaccion del viejo museo expresa la desidia y burocracia de su gestión. No se incorpora recurso humano profesional. Desmantelan los pocos consultorios montados en trailers, el hospital tiene sus números en rojo por qué no ingresa dinero a su presupuesto ni para comprar "una cartulina".
El Estado es responsable de dejar a la deriva la atención de la población que sufre las consecuencias de esa política de salud, que son solo promesas. Exigimos a la ministra Peve que se instalen inmediatamente tres trailers para el funcionamiento de los consultorios y se planifique en el corto plazo un hospital modular hasta que finalice la obra el nuevo hospital en Rincón de los Sauces.
Te puede interesar: El MPN vacía el hospital de Rincón y ataca a los trabajadores que denuncian el colapso
Te puede interesar: El MPN vacía el hospital de Rincón y ataca a los trabajadores que denuncian el colapso
El doble discurso de la ministra Peve
Hace unas semanas atrás la ministra de Salud de la Provincia de Neuquén, Andrea Peve, convocó a mesas de trabajo a quienes ocupan cargos de referencia y coordinación, asesores y direcciones a reformular el plan provincial de Salud Mental, en el marco de lanzamiento del plan federal del gobierno nacional para el abordaje integral de la Salud Mental y Consumo Problemático de sustancias.
Peve quiere prenderse del anuncio del gobierno nacional de inversiones por 4000 millones, líneas gratuita de atención 24 horas, formación de equipos interdisciplinarios, ampliación de la red asistencial, unidades de cuidados de urgencia, casas de medio camino, reinserción laboral y acompañamiento en las situaciones de violencia, acompañamientos y asistencia a infancias, adolescencias y sectores más afectados.
Pero la intervención de la ministra de Salud es una parodia, una gran mentira mientras en la realidad desconoce la crítica situación de la salud mental y desmantela el sistema público de salud.
Como lo denunciamos los trabajadores y trabajadoras de salud en el histórico elefantazo, hay por parte del gobierno una política de desmantelamiento, deterioro, olvido y postergación de la salud pública en la Provincia de Neuquén. Mostramos en los medios regionales y nacionales como funciona y en que condiciones está el Hospital Rincón de los Sauces.
Te puede interesar: Autoconvocados Rincón de los Sauces: "La demagogia y la hipocresía en territorio rico de hospitales pobres"
Te puede interesar: Autoconvocados Rincón de los Sauces: "La demagogia y la hipocresía en territorio rico de hospitales pobres"
¿Cuál es la realidad de la Salud Mental en la provincia?
El área de salud mental se encuentra completamente invisibilizada. Equipos psicosociales incompletos en todas las zonas sanitarias que trabajan en condiciones laborales de precariedad. Falta de presupuesto y materiales esenciales para la tarea asistencial. Sin espacios físicos para la atención integral de las y los usuarios o con deficiencias en sus estructuras edilicias. Sin equipamiento informático para el registro y sistematización de la atención. Un verdadero deterioro de los establecimientos por falta de presupuesto para los centros de día y dispositivos que funcionan en diferentes localidades de la provincia.
La atención se garantiza sólo por la voluntad de los equipos y la intervención de los trabajadores de salud que abordan las problemáticas de la población que acude para garantizar la accesibilidad a un derecho básico fundamental como lo es la salud.
Las secuelas de esta pandemia impactaron fuertemente en la salud mental de la población y de las y los trabajadores de salud. El aumento de la conflictividad social, las situaciones traumáticas vividas y el impacto de la misma desnudan sistemáticamente la profunda crisis del sistema público de salud.
La falta de profesionales y la fuga al sector privado, el desmantelamiento, los negocios con la salud de la población y el avance corporativo del poder del empresariado, disfrazado de responsabilidad social empresarial son la política privatista y mercantilista de la salud, que en contexto extractivista y de saqueo de los recursos naturales, genera procesos de desigualdad y segregación en la población neuquina.