Sería para 150.000 trabajadores dependientes del estado nacional que representan sólo el 20% de la totalidad de estatales que hay en todo el país. Rondaría entre los $2.000 y los $3.000.
Viernes 4 de noviembre de 2016 10:10
El bono no será para todos. En principio sólo se contemplará a 150.000 trabajadores que se encuentran entre los que tienen los ingresos más bajos dentro del Poder Legislativo, el Judicial, las fuerzas de seguridad, los universitarios y las empresas y otros organismos del Estado.
Trascendió que el gobierno estaría dispuesto a otorgar un bono de $3.500 para los sueldos más bajos -de entre 10 mil y 19 pesos- y el monto de ese plus iría disminuyendo con salarios más altos hasta llegar a $2.000 para aquellos que reciben sueldos cercanos a los $40.0000.
Mientras se desarrollan negociaciones con la Unión Civil de la Nación UPCN, desde el Gobierno admitieron que “todavía no está cerrado” el bono. Por su parte los trabajadores organizados en ATE realizan hoy a la tarde una movilización nacional, sin paro, por reapertura de paritarias y contra el ajuste.
El Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la UNSAM dio a conocer un estudio a cerca del bono que deberían recibir los trabajadores el próximo mes para compensar la pérdida de sus salarios; develaron que el bono debería ser de entre 6,5 y 10,5 veces más que la propuesta oficial. Esto significa que el bono tendría que ser de $6.588 para un trabajador que actualmente perciba un salario de $12.000 para llegar a cubrir la inflación.
No quedan dudas de que este bono es insuficiente no sólo por el monto, sino porque no alcanza a la mayoría de los trabajadores estatales, donde hay muchos contratados que probablemente no lo cobre. Tampoco alcanza a los docentes, que es el gremio más grande a nivel nacional. Mientras tanto, sigue sin quedar claro qué pasará con los trabajadores del sector privado. La CGT se mantiene en tregua con el gobierno a cambio de un bono que dejo librado a la “buena voluntad” de los empresarios para pagarlo y que por ese motivo es probable que sólo lo cobre una minoría de los millones de trabajadores del país.
Te puede interesar: CTA: sin paro ni plan de lucha no lograremos reapertura de paritarias
Para la CGT la inflación fue de 2,8 % en octubre