lid bot

REPRESIÓN OFICIALISTA Y OPOSITORA. Sin grieta: Fernández y todos los gobernadores garantizan la cuarentena con represión

En el día de la Policía el presidente dio aval a todas las fuerzas para seguir haciendo lo que saben. Desde que comenzó la cuarentena las denuncias de abusos, amenazas y torturas se multiplican en todo el país.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Domingo 19 de abril de 2020 22:38

Por el Día Nacional del Policía, el presidente Alberto Fernández saludó a las fuerzas policiales a través de sus redes sociales. El mandatario aprovechó para agradecerles su trabajo durante el aislamiento social obligatorio para mitigar el avance del coronavirus.

Desde el 20 de marzo, las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, entendieron que podían ejercer, sin tanta privacidad, su “derecho” a reprimir. Para esto las entrenan.

Desde el comienzo de la cuarentena, ni los agentes policiales, federales y provinciales, ni los gendarmes ni los prefectos, están realizando tareas muy distintas de las que venían haciendo hasta ayer. Lo que cambió es el DNU 297/2020, que ordena el aislamiento obligatorio. El gobierno dispuso que las fuerzas de seguridad patrullen las calles del país para coercionar a la población y reprimirla hasta que la cumplan.

Desde el primer día que comenzó a regir la norma, los uniformados de todas la provincias, estén bajo las órdenes del oficialismo o la oposición, comenzaron a actuar con impunidad. Los actos represivos que diariamente llevan adelante, lo suelen hacer de forma más discrecional. En cambio desde el DNU lo ejercen sin pudor. En las redes sociales circulan testimonios en primera persona y videos que muestran los hostigamientos, represión, golpes y torturas de parte de las fuerzas de seguridad.

Ante esto, ¿qué dijo Alberto Fernández? Nada. ¿Qué medidas tomaron los funcionarios, cuanto menos del oficialismo? Ninguna. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla solo cuestionó lo que está ocurriendo en Chubut. Nada dijo respecto a que gran parte de las más de 100.000 detenciones y demoras que se dieron en todo el país (en su mayoría jóvenes pobres) fueron a base de tormentos y demás violaciones a derechos humanos que realizan las fuerzas de seguridad. Tampoco habló de la represión a los trabajadores de Penta, en la provincia que gobierna su compañero del Frente de Todos Axel Kicillof.

Estos trabajadores de la carne solo peleaban por sus puestos de trabajo. Las respuestas que recibieron fueron balas de goma que hirieron a muchos de los que reclamaban. Uno de ellos terminó hospitalizado. Desde el Gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires, Sabina Frederic y Sergio Berni, quisieron maquillar la situación anunciando el desplazamiento de un par de gendarmes y policías bonaerenses. Pero los casos de efectivos descontrolados cometiendo los más diversos delitos no pueden taparse con un par de "correctivos" (que encima no se sabe si realmente se llevan adelante).

Alberto Fernández en La Matanza: “Triplicamos el número de gendarmes”

Que Alberto Fernández hoy salude tan afectuosamente a los Policías en su día, no sorprende. Ellos cumplen órdenes, aunque a veces se les va la “mano”. Pero que funcionarios del Frente de Todos tengan el cinismo de cuestionar al jefe de gobierno porteño, que sin duda lleva la marca de la gorra, ocultando el resto de los actos represivos que se llevan adelante en provincias gobernadas por el oficialismo, indigna.

En esta situación de crisis sanitaria, es repudiable que Horacio Rodríguez Larreta invierta $ 52 millones en equipamientos para la Policía de la Ciudad. Además crea una división antisaqueos. Para Larreta la pandemia es una nueva oportunidad para recortar libertades democráticas. La coalición que integra, durante los cuatro años que gobernaron el país, llegó al colmo de reglamentar el gatillo fácil. No nos olvidamos que Patricia Bullrich estableció la doctrina Chocobar. Mucho menos que bancó a los gendarmes que mataron a Santiago Maldonado.

Pero por entonces, toda la oposición que hoy son parte del Frente de Todos, cuestionaban esas políticas. Sin embargo, ante los 583 millones que el gobierno Nacional le entregó a las Fuerzas Armadasno dijeron nada. En cambio sí hablan del gobierno porteño. El senador Mariano Recalde dijo: "Lamento que el Gobierno porteño destine tanto presupuesto a la compra de cartuchos de balas y de gas lacrimógeno para reprimir, en lugar de fortalecer la salud y el bolsillo de los que tanto necesitan.
Sorprende que piensen en represión cuando la sociedad está haciendo un enorme esfuerzo por permanecer en sus hogares pese a los costos económicos que esto implica. El descontento social se enfrenta con políticas públicas, no con balas, no con gases", advirtió.

Recalde, ni ningún otro funcionario de La Campora cuestionó que el gobierno de Alberto Fernández ordenara a las Fuerzas Armadas realicen patrullajes aéreos. Cuando estas fuerzas represivas, tienen prohibido por ley hacer tareas de seguridad interior. En cambio, correctamente, fueron muy críticos contra el gobierno de Macri cuando este dio más poderes a las Fuerzas Armadas.

Fuerzas Armadas: el decreto de Macri y "la herencia recibida"

Tanto el gobierno nacional como los provinciales garantizan la cuarentena a punta de pistola. Si solo quisieran que nadie salga de sus casas para no contraer el virus, garantizarían que los hogares más humildes tuvieran la comida todo los días. Les garantizarían también medidas de higiene elementales que están indicados para no contagiarse el coronavirus. En cambio, cuando muchos de los que viven del trabajo precario que realizan, que hoy se ven obligados a salir a changuear, reciben los golpes de las fuerzas represivas ordenadas por los gobierno nacional y provincial.

Ante la represión, no puede haber doble vara. Muchos hijos de desaparecidos hoy integran el gobierno. Horacio Pietragalla, Victoria Donda, Eduardo de Pedro, son solo algunos de ellos. Hasta ahora no repudiaron que las Fuerzas Armadas estén patrullando el espacio aéreo. Tampoco el ciberpatrullaje que ordena la ministra Sabina Frederic, por el cual ya hay un joven imputado en la ciudad de Balcarce. Los derechos humanos no son cosas del pasado.

Kevin Guerra: “La DDI me dijo ‘al presidente no le gustó tu tuit’ y ahora estoy procesado”


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X