Con anuncios de inversiones millonarias, el Gobierno de Mendoza junto al Gobierno nacional, a través de YPF firmó un acuerdo para avanzar con el fracking en toda la provincia de Mendoza.
Lunes 26 de julio de 2021 16:11
Este lunes, el gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez, anunció en su cuenta de Twitter la firma de un acuerdo con YPF para avanzar con el fracking en la zona mendocina de Vaca Muerta.
Luego de la firma junto al presidente de la compañía, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, el gobernador dio la noticia vía esa red social.
Hace días se realizó la audiencia pública para debatir la instalación del fracking en Tupungato donde se expresó un rechazo absoluto por parte de los y las expositores y expositoras. Este método, totalmente cuestionado e incluso prohibido en distintas partes del mundo, hoy se convierte en la promesa de inversiones del Gobierno provincial y nacional.
Celebramos el acuerdo firmado entre @YPFoficial y el gobierno provincial.
Implica una inversión de 500 millones de dólares para reactivar #VacaMuerta y modernizar la refinería de Luján de Cuyo, entre otros proyectos que generarán más producción y empleo para #Mendoza 👏🏻 pic.twitter.com/A09rdV6e1G
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) July 26, 2021
A costa de destinar millones de litros de agua, en un período donde Mendoza se encuentra en emergencia hídrica, reconocido por la misma provincia. Sumado al aumento de la actividad sísmica que se ha demostrado en la zona de Vaca Muerta en Neuquén. Incluso en lugares como Allen se denuncian enfermedades en niños por contaminación del aire, por el hollín y los gases de los pozos.
@rodysuarez no quedó claro en la Audiencia "pública" x pozos en Tupungato que en Mza NO hay licencia social para el fracking?? En Neuquén los pozos de fracking de YPF han llegado a provocar 45 sismos en 3 días!!! eso quieren para Mza, ni hablar de la contaminación del agua⚠️ https://t.co/yqwfuyIUH8
— Calorina (@Car0linapts) July 26, 2021
De avanzar estos proyectos, anunciados con bombos y platillos por Rodolfo Suárez, la salud del pueblo trabajador y el ambiente corren grave peligro. Sin mencionar los millones de pesos despilfarrados que podrían invertirse en salud y educación. Uno de los peligros graves es el tratamiento que delega YPF de los residuos petroleros.
Existe un informe construido por el Observatorio Petrolero Sur, Taller Ecologista y La Izquierda Diario y basado en un informe de 1.118 páginas, se denuncia que la misma empresa estatal YPF le lleva la basura que genera esta actividad a Comarsa], una empresa que incurre en todo tipo de ilícitos como apropiación de tierras y basureros clandestinos a tan solo 25 metros de un barrio popular de Neuquén. La empresa acopió grandes cantidades de materiales contaminados en suelo sin impermeabilizar. Al no instalar mallas de protección, se encontraron aves muertas flotando en el residuo. Además, esta empresa mintió en reiteradas oportunidades sobre el volumen de los residuos acopiados, que por momentos duplicaba las cantidades declaradas. Recibió residuos peligrosos sin tener posibilidad de tratarlos y aún violando la prohibición de ingresar más material.
Todos eufemismos para no decir la palabra "fracking" porque saben que el pueblo mendocino NO QUIERE FRACKING en su territorio.
Como con la 7722 vamos a salir a defender el agua ✊💧 https://t.co/BfJEBsnTTW— Marta Bernabeu (@MartaBernabeu4) July 26, 2021
Las movilizaciones masivas en Mendoza en defensa de la ley 7722 y la lucha de las asambleas en toda la provincia han rechazado el fracking. Pero entre la UCR y el PJ no hay grieta para avanzar con un modelo de extractivismo y la contaminación.
Después se enojan cuando decimos que no hay grieta y que para el extractivismo y el saqueo son lo mismo.
El pueblo de Mendoza tendrá que seguir defendiendo sus intereses. La izquierda estará siempre del mismo lado pic.twitter.com/jBNc9wgbCr— VirginiaPescarmona (@Virpes2) July 26, 2021
En Mendoza seguimos movilizados, por eso este viernes 30 nos concentramos en el Km 0, para rechazar el avance del fracking en la provincia, junto a decenas de agrupaciones ambientales y la comunidad.