×
×
Red Internacional
lid bot

Educación en pandemia. Sin importar contagios de covid, escuelas de CDMX permenecen abiertas

A pesar de los contagios de covid las escuelas permanecen abiertas exponiendo la salud y vida de alumnos, familias y docentes.

Lunes 24 de enero de 2022

La CDMX es la entidad que más contagios tiene a diario, hasta ahora con un acumulado de 1,155,987 y 53,263 defunciones. Recordemos que en diciembre del 2020 Claudia Sheinbaum fue criticada en el periódico New York Times por tergiversar las cifras de contagios, expresando que eran menos cuando en realidad el número era superior y esto lo hizo con el fin de evitar un cierre de actividades en la ciudad, anteponiendo las ganancias de sectores empresariales que llamaban a evitar cierres sin importar el riesgo de la salud y vida de los trabajadores.

Ahora Sheinbaum prefiere ver hacia su carrera presidencial y seguir complaciendo a los empresarios. Aunque la mandataria exprese que se preocupa por la economía, no se refiere a la de las mayorías trabajadoras y populares, que no ha mejorado, mientras que los contagios se disparan a diario rompiendo récords.

Entre contagios y fallecimientos las escuelas no se cierran

Sheinbaum fue una de las que más apoyó la política del regreso a clases y no porque le preocupara la educación o la salud mental de los alumnos, sino que las escuelas abiertas aseguraban la normalidad, aunque las escuelas no tuvieran condiciones y servicios básicos como el agua.

Desde que empezó el ciclo escolar las escuelas aquí en la CDMX no han cerrado, aunque ha habido contagios desde el mes de agosto tanto en docentes como en alumnos, madres y padres de familia. Desde entonces la comunidad escolar ha tenido que reforzar las medidas sanitarias, asegurando insumos de sanitización así como los servicios básicos como el agua para contrarrestar y disminuir los contagios en los planteles.

Pero ahora con la nueva cepa de covid, ómicron, que es más contagiosa, la realidad de las escuelas es terrible con la multiplicación de casos. A través de La Jornada, la Sección 9 de la CNTE indica que en tan solo 3 días se reportaron 656 docentes contagiados que pedían su incapacidad en la CDMX. Con el ISSSTE desbordado y los profesores teniendo que formarse en la madrugada, ya que solo dan cierta cantidad de consultas. Mediante una encuesta realizada por la CNTE se han detectado 500 escuelas con casos de covid en la ciudad.

Te puede interesar: ¿Son las escuelas focos de contagio de Covid-19?

Por otra parte la presencialidad es una simulación ya que en algunas escuelas solo asisten muy pocos alumnos, hay salones vacíos e incluso llegan a haber solo 3 profesores (porque los demás están contagiados), pero de cualquier forma las autoridades nos niegan la posibilidad de impartir clases en línea, escudándose en que la SEP no lo permite, con lo que se expone la vida y salud de toda la comunidad escolar.

La SEP y el gobierno parece que ignoran todo lo que tiene que atravesar una familia cuando un miembro esta contagiado de covid, ya que no solo es una cuestión de salud sino también de desigualdad económica: las pruebas de antígenos a veces tienen que hacerse dos o tres para que sea positiva y eso implica que estar formado en los quioscos desde la madrugada; aunque las pruebas recomendadas son las PCR, éstas pueden costar más de $2000. Luego están las dificultades para las consultas médicas para pedir la incapacidad. Hay que checar la oxigenación y si baja a menos de 90 hay que acudir al hospital, pero la gente es rechazada muchas veces por la saturación, además muchos pacientes necesitan tanques de oxígeno con un precio de hasta 45 mil pesos.

Te puede interesar: [VIDEO].Frente a edificio de la SEP, maestros denuncian aumento de contagios de covid-19 en escuelas

¿Qué hacer?

Hace unos días la CNTE informaba que, debido a los contagios, más de 300 escuelas en la CDMX habían vuelto a clases a distancia. Sobre esa base, la Coordinadora llama a que la SEP reconozca a los consejos técnicos escolares para que éstos puedan determinar, si así lo consideran a partir de una valoración de las condiciones, pasarse a la modalidad de clases virtuales.

Si bien muchas escuelas han logrado organizarse y cuentan con el apoyo de los directivos, en la mayoría no es así, por lo que consideramos necesario impulsar la auto organización de las y los trabajadores de la educación en cada plantel, para lo cual pueden exigirse asambleas a los delegados sindicales, así como la unidad con madres y padres para que las comunidades puedan imponerse frente a las autoridades escolares alineadas con los gobiernos federal y de la CDMX.

Además, el magisterio puede jugar un papel muy importante en la organización unitaria con los padres y madres de familia para que desde el Estado se mejoren las condiciones de las escuelas y se garanticen servicios básicos, para exigir vacunas para los menores de 15 años, pruebas de covid gratuitas en las escuelas, médicos y psicólogos, pero también para que alumnas, alumnos y docentes cuenten con los medios necesarios para la educación a distancia, como acceso gratuito a internet y computadoras, y que las clases puedan continuar hasta que la pandemia decaiga para no seguir exponiendo la vida y salud de la comunidad escolar.