Aprobado en general el proyecto de reforma constitucional que posterga las próximas elecciones de municipales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes. Ahora pasa al Senado
Jueves 1ro de abril de 2021
Por 126 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones, la cámara de diputadas y diputados aprobó el cambio de fechas desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo, propuesto por el gobierno para las elecciones de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. Tras esto ahora pasa a su segundo tramite el senado.
Entre lo aprobado está la suspensión de las campañas "desde las 24 horas del día de publicación de esta reforma constitucional y hasta las 24 horas del 28 de abril". Durante ese periodo solo podrá realizarse propaganda electoral en espacios privados mediante carteles, afiches o letreros instalados previamente a la publicación de la norma, quedando prohibida la propaganda "por medio de la prensa y radioemisoras, y aquella en espacios públicos". Estas se reanudarían "entre el 29 de abril y el jueves 13 de mayo".
Entre otras indicaciones se rechazó la locomoción colectiva gratuita, y el cierre de los establecimientos comerciales no esenciales durante las elecciones, como malls y cines.
Forma sin fondo
Así, el discurso de la oposición que se debía cambiar la "gobernanza sanitaria y subir las ayudas sociales" para correr las elecciones se traduce en apenas un aumento del 10% en la cobertura del IFE, ningún cambio en los demás instrumentos de ayuda y un aumento para quienes cumplan la infinidad de requisitos.
Además le niegan a aproximadamente 20 mil jóvenes que cumplen la mayoría de edad entre el padrón que se amplia hasta los nacidos en mayo, para que voten en estas elecciones, esa misma juventud que abrió los cauces para la rebelión de octubre.
El conjunto de los viejos partidos de los 30 años se niegan a implementar un impuesto a los grandes empresarios para tener recursos para enfrentar la pandemia. Este estado al servicio de los ricos permite que mientras hay miles muriendo y exponiéndose al contagio, los grandes millonarios ganen como nunca (Luksic duplicó su fortuna en 2020) y fuguen millones de dólares fuera del país para sus negocios en el extranjero.
Por el contrario, no hay medidas de fondo para garantizar cuarentenas efectivas, como garantizar un salario de emergencia de 550 mil pesos para todos y sin letra chica, establecer por ley la prohibición de los despidos para evitar que las y los trabajadores se vean obligados a ir a trabajar garantizando un ingreso no inferior a 550 mil pesos.
Te puede interesar: 5 medidas urgentes ante la crítica situación sanitaria y económica: ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador!
Te puede interesar: 5 medidas urgentes ante la crítica situación sanitaria y económica: ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador!
Mientras, en el terreno sanitario tampoco hay cambios significativos en la estrategia sanitaria aumentando la precarización de las y los trabajadores de la salud. Como muestran diversos reportajes la trazabilidad del país empeoró con la vacunación masiva producto que se multiplicaron las tareas a las que son sometidos las y los trabajadores de la salud. No se ha aumentado el personal y no hay recursos para hacerlo.
Piñera y el parlamento se niegan a unificar el sistema de salud y terminar con el negocio de clínicas y laboratorios privados para poner al servicio del combate de la pandemia todos los recursos que existen.
✅APROBADO | Cámara aprueba proyecto que aplaza las #Elecciones2021CL al 15 y 16 de mayo de 2021.
La segunda vuelta de gobernadores regionales será el 13 de junio.
Las primarias presidenciales serán el 18 de julio.
Pasa al @Senado_Chile
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) March 31, 2021