×
×
Red Internacional
lid bot

BCRA. Sin movimiento: Sturzenegger sostuvo la tasa de política monetaria en 27,25 %

El Banco Central mantuvo sin cambios la tasa del corredor de pases a siete días en 27,25 % a pesar de las especulaciones varias y las mini corridas del dólar en los últimos días.

Jueves 15 de febrero de 2018

El miércoles marco el regreso de la actividad financiera tras los feriados de carnaval y con el dólar en suspenso luego de la corrida del viernes que lo ubico en un pico de $ 20,40.

Mientras los mercados mundiales, pero principalmente Wall Street habían comenzado la semana sin sobresaltos y con leves recuperaciones tras los desplomes de la semana pasada.

Esto seguramente influyó en los planes o decisiones del equipo del BCRA que reunidos decidieron mantener la tasa de referencia en 27,25 %, es decir sin cambios. Esta medida fue interpretada por algunos analistas como un freno a la tendencia bajista iniciada el pasado 9 de enero.

Te puede interesar: ¿Cómo impacta en la Argentina la caída bursátil de Wall Street?
En un comunicado la entidad declaró: "Dado que los indicadores de alta frecuencia muestran signos mixtos acerca de la evolución de los precios en las primeras semanas del año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consideró que debe actuar con cautela.”

En los considerandos y fundamentos de la decisión adoptada hoy, el Central tomó en cuenta que hoy se conoció el dato de inflación de enero correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 1,6 por ciento para el nivel general y del 1,7 por ciento para el componente núcleo, en vísperas de la difusión del índice del INDEC para el mes pasado.

La encrucijada del presidente del BCRA quien ha perdido confianza a partir de la readecuación de las metas para 2018, es mantener un tasa altísima y recesiva para la economía que no logra contener la inflación, mientras un paso atrás en las tasas impacta con velocidad en la suba del dólar, que retroalimenta la suba del nivel de precios. Sin mencionar que la descoordinación de política monetaria y fiscal que se mantiene tampoco ayuda a contener la inflación.

Por eso, desde el gobierno intentarán avanzar sobre los salarios, atando las paritarias al 15 % cuando las perspectivas de inflación de la mayoría de las consultoras esta casi en un 20 % para este año. La primera pelea de esta puja la darán los docentes que han iniciado esta semana las negociaciones paritarias.