"Tuvimos una buena reunión con el Presidente", dijo la titular del FMI mientras que Guzmán calificó el encuentro de "constructivo". No hubo anuncios concretos sobre la negociación del acuerdo, un pacto que será una nueva hipoteca.
Sábado 30 de octubre de 2021 16:12
Foto: Presidencia.
La reunión que duró unos 90 minutos se llevó a cabo en la embajada de Argentina en la capital italiana, a propósito de una serie de reuniones en el marco de la Cumbre de Líderes del G20.
Dos cuestiones fueron agenda de la reunión: la negociación por la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri -unos u$s 44.000 millones- y el pedido de reducir los sobrecargos que pagan los países deudores, aspecto que habría sido rechazado por el FMI en la última ronda que mantuvo Guzmán en Washignton dos semanas atrás.
Sin embargo, al terminar trascendieron poco más que declaraciones generales. El gobierno de Fernández y el organismo de crédito internacional negocian a espaldas del pueblo trabajador.
“Tuvimos una buena reunión con el Presidente. Hemos conversado sobre la situación económica en Argentina. Se reunieron nuestros equipos económicos para lograr un progreso en nuestra relación”, dijo la titular del FMI luego de la reunión. Y añadió: “Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse”, agregó Georgieva.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández tuiteó "Buen encuentro con la directora gerente del FMI, @KGeorgieva, para avanzar en negociaciones que nos permitan salir del lugar social y económicamente insostenible en donde el gobierno que me precedió dejó a nuestra amada Argentina. Negociar con firmeza es recuperar soberanía". No hubo mucha firmeza por el momento, el Gobierno ya hizo los deberes para el Fondo, eliminó el IFE y ajustó jubilaciones y salarios de trabajadores públicos.
De esa reunión participaron también el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán. A la vez, fue de la partida el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz. Por el FMI lo hicieron también Julie Kozack, Geoffrey Okamoto y Dominique Desrruelle.
Este es el segundo encuentro cara a cara en seis meses con Georgieva, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El acuerdo con el Fondo estaría estancado. En la semana el designado embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, afirmó sobre la deuda con el FMI que es “responsabilidad de los líderes argentinos elaborar un plan macroeconómico para devolverla, y aún no lo han hecho”. Una exigencia de mayor ajuste al que ya realizó el Gobierno. Además, el organismo publicó un informe para el G-20 donde vuelve a repetir sus recetas de reforma laboral, tributaria y fiscal. Esa hipoteca es la que recaerá sobre las espaldas del pueblo trabajador si se cierra un acuerdo con el FMI. Es necesario rechazar el acuerdo y movilizarse por el desconocimiento soberano de la deuda.
Te puede interesar: El FMI y el ajuste que no queremos
Te puede interesar: El FMI y el ajuste que no queremos