Con un formato de emergencia y solamente antes las autoridades de la Legislatura y los Presidentes de las distintas bancadas, el Gobernador dió su discurso en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Un mensaje sin definiciones políticas generales y con el acostumbrado tono de reproche y reto.
Miércoles 1ro de abril de 2020 22:51
Como indica la Constitución provincial, cada 1° de abril se debe escuchar el mensaje del Gobernador ante el pleno de la Legislatura, con este, se deja inaugurado el Período Ordinario de sesiones y se dejan conformadas las Comisiones permanentes y sus integrantes para discutir los proyectos de ley de las distintas expresiones políticas que conforman el parlamento jujeño.
Este trámite se desarrolló con un formato de emergencia ante las disposiciones del DNU presidencial de aislamiento social obligatorio y las dispuestas por el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) de Jujuy y saliendo de todo lo establecido por la Constitución provincial y el Reglamento interno de la Legislatura. Sólo participaron del acto el Vice Gobernador, los Vice Presindentes 1º y 2º de la Cámara y los distintos Presidentes de Bloque.
Un discurso que no fue tal
Como todos los años, los discursos de apertura de sesiones “trazan” el camino que recorrerá la gestión y muestran un pantallazo de lo realizado hasta la fecha. Esto no ocurrió.
Flanqueado por Carlos Haquim, ViceGobernador de la provincia, Gerardo Morales mencionó al inicio de sus palabras que los legisladores que quieran ver un detalle de lo realizado en el último período en la usual rendición de cuentas, deberían ingresar a un sitio web -no lo especificó- para poder ver un detalle de lo realizado.
Luego, a modo de mensaje, ensayó uno más de los emitidos cada noche ante el pueblo jujeño cuando toma el micrófono en las conferencias que ofrece el COE. Detalló lo hecho hasta ahora a modo preventivo para enfrentar la pandemia, no se privó, nuevamente, de responsabilizar al pueblo por los resultados que se pudieran obtener en esta lucha contra el “bicho”, como suele llamarlo al virus y no dijo nada de cómo deberían hacer las miles de familias trabajadoras que no cuentan con un salario fijo para llevar adelante la cuarentena obligatoria.
A modos de anuncio y sin mayores detalles, adelantó que las clases, en todos los niveles, no se iniciarían hasta después de 2 o 3 meses.
Al finalizar el mensaje, entrevistamos al Diputado Alejandro Vilca y esto nos decía:
“El discurso del Gobernador fue algo inusual, por el formato y el lugar donde se desarrolló. A nosotros nos comunicaron que sería acá y de esta manera. Respecto al contenido pienso que no dijo nada nuevo y en línea a lo que nos tiene acostumbrados, fue un reto generalizado al pueblo donde se busca responsabilizarlo por las falencias del sistema de salud pública, sistema que viene siendo vaciado sistemáticamente por las distintas gestiones. Además reconoció que Jujuy pende de un hilo para no explotar, como le gusta decir a él respecto a otras regiones del país. También nos dejó en claro que más que nunca dependemos de los recursos que nos mande el estado nacional ya que acá no se vislumbra que se quieran tomar medidas económicas acordes a la situación que vivimos”
Gerardo Morales dijo que no puede garantizar el pago de sueldos a empleados estatales. Pero no se animan a tocar un centavo de empresas como Ledesma que ganan millones, incluso en la crisis. Siempre los platos rotos quieren que los paguemos los trabajadores
— Alejandro Vilca (@vilcalejandro) April 1, 2020
Ante la pregunta de este medio de cuáles serían las medidas necesarias, Vilca respondió: “Cuando decimos medidas a la altura nos referimos a medidas que de manera real puedan garantizar los recursos para hacerle frente a este virus. Por ejemplo se deberían declarar de utilidad pública la producción de alcohol de los ingenios de la Provincia. Muchos son los analistas económicos, que en sintonía a lo que afirmamos nosotros, sostienen que sin un impuesto excepcional a la renta que obtienen los grandes grupos económicos del país, no se van a poder contar con los recursos necesarios. Tampoco me quiero olvidar de una medida elemental como es la asignación de un salario de emergencia de $30000 para todos los trabajadores y la prohibición de despidos mientras dure esta situación reincorporando a todos los que fueron despedidos desde el 29 de febrero. Ante una situación de guerra, como les gusta decir al Gobernador y al Presidente, hay que tomar medidas excepcionales y a la altura, no se puede dejar a la deriva a miles de familias que no saben como hacer para comer mientras dure el aislamiento”