lid bot

Regreso a clases. Sin opción de clases en línea, así regresan alumnos de la Secundaria 121 en CMDX

El regreso a clases está marcado por la imposición por parte de la SEP, la cual está forzando el regreso presencial en medio de la ola de contagios más alta desde que empezó la pandemia. En este caso, a los alumnos de la Secundaria 121 en la CDMX no se les están ofreciendo clases en línea.

Viernes 27 de agosto de 2021

En medio de la ola de contagios más grande desde que empezó la pandemia, la SEP está forzando el regreso a las aulas de manera presencial, el 20 de agosto del presente año emitió un oficio mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se modifican diversas disposiciones establecidas para el ciclo escolar 2020-2021 e instrumentan nuevas para el regreso presencial del ciclo 2021-2022.

Ante esta situación, han sido las comunidades educativas las que han tenido que resolver las diversas problemáticas que implican el regreso a clases presencial. En el caso de la Escuela Secundaria 121 "Rabindranath Tagore" de la CDMX, se decidió no ofrecer clases en línea para las y los estudiantes. Padres de familia refieren que las autoridades les dijeron que, de ofrecerlas, representarían doble carga para el trabajo docente.

Sin embargo, en la encuesta que realizó la misma escuela, solo padres y madres de 200 alumnos habían contestado que asistirían presencialmente, mientras que de los restantes 400 no todos han emitido voto. A inicios de semana, a las familias se les informó que se habían emitido votos de 350 estudiantes, en donde 250 habían contestado que no llevarían presencialmente a sus hijos.

Es decir, a pesar que hasta el momento la mayoría de la población ha decidido no asistir presencialmente, las autoridades de la Secundaria decidieron no ofrecer clases en línea y volcar el esfuerzo docente hacía las clases presenciales, con lo cual se puede apreciar claramente la línea de la SEP de forzar el regreso presencial.

Sin clases en línea, la alternativa que ofrece la escuela es apegarse a las transmisiones por televisión de los programas del “Aprende en Casa”, el cual ha mostrado ser más un modelo de negocios que ha otorgado contratos millonarios a Televisa y TV Azteca, que una verdadera oferta educativa, pues se hizo a espaldas de los docentes.

Te puede interesar: ¿Aprendo en casa? ¿Dónde quedaron las maestras y maestros?

Como se puede apreciar, la SEP no está ofreciendo alternativas viables, sino que se evidencia su subordinación a la política de reapertura económica por parte del Ejecutivo, el cual siempre se ha apegado a los intereses de los grupos empresariales, que desde que empezó la pandemia, han estado forzando para que se reabran (o no cierren) sus negocios. Un caso emblemático fue cuando se decretó, también en el DOF, la industria automotriz, aeroespacial y de construcción como actividad esencial, y con ello, estos sectores empresariales evitaron la cuarentena a solo unos días de iniciada la pandemia en México.

Te puede interesar: El COVID-19 y los circuitos del capital en México

El regreso a clases presenciales no debe estar subordinado a los intereses mezquinos de los grupos empresariales y sus grandes negocios en el sector educativo, sino a la salud y necesidades de la población trabajadora. Por lo que la reapertura no puede imponerse a sus espaldas.

Te puede interesar: Regreso forzado a las escuelas: simulación frente al rezago educativo

Pero como es sabido, las alternativas que beneficien a la mayoría de la población no vendrán de la bondad de algún alto funcionario, sino de la organización y resistencia de la misma población. Es por ello que mañana sábado 28 de agosto, a las 6pm, se está convocando a una reunión unitaria por un regreso a clases seguro, en donde se ponga por delante la vida humana.