Este jueves 4 la cúpula del sindicalismo peronista marcha “por la unidad, la producción nacional y el trabajo”, con la vista en las elecciones de octubre. ¿Se escuchará otra vez el “ponele fecha”?

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Miércoles 3 de abril de 2019 00:16
Este jueves 4 de abril se van a cumplir 191 días del último paro dominguero de la CGT. Desde ese día hay 260 mil nuevos desocupados, un millón de personas entraron en la pobreza, la inflación sumó 27 puntos más y el gobierno pagó un millón de pesos por minuto en “intereses de deuda”. Sin embargo, con esos números, las cúpulas sindicales no encontraron un solo motivo para convocar a una medida de fuerza.
Este jueves, una cabecera de dirigentes sindicales y “empresarios nacionales” comenzará a marchar a las 14 horas desde Plaza Once. La mayoría hace décadas que no pasa por ese lugar donde cada día un millón de trabajadoras y trabajadores se amontonan en los vagones, con la primera y la última luz del día. Ninguno tiene SUBE ni sabe que este año el colectivo ya aumentó tres veces.
Marcharán al Congreso, primero, donde uno de los integrantes de la cabecera se desprenderá para entregar el ‘Proyecto de Ley de Emergencia para la subsistencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas’. O sea, una ley para favorecer a los empresarios. Por eso el hombre que se desprenderá será Ignacio De Mendiguren, ex presidente de la UIA, referente de los esclavistas empresarios textiles y diputado del Frente Renovador de Sergio Massa.
Serán consecuentes con el reclamo de “más producción nacional” que publicarán esa misma mañana en una solicitada en los diarios. Una defensa de los Madanes (FATE), los Chernajovsky (SIAM), los Rocca (Tenaris) que la única patria que tienen son sus ganancias.
Luego seguirán marchando hasta Avenida de Mayo y 9 de Julio, donde todavía no sabemos qué harán. Lo que tenemos claro es lo que no harán. No habrá acto, ni atriles, ni anuncios. Como dijo Héctor Daer en distintos medios: “no hay consenso. No quiere decir que en un mes, dos meses, seis meses, no pueda venir un paro. Pero eso debe ser parte de una táctica con el punto final de posicionar una alternativa para ganar las elecciones”. O sea: no hay paro, y si lo llaman es solo parte de una “táctica electoral”.
Tampoco sabemos si a pesar del no-acto, habrá cantitos. El “ponele fecha” (con condimentos) todavía resuena en los oídos de algunos dirigentes cegetistas. Y no justamente como “esa maravillosa música”. Lo que sabemos es que se detendrá allí para que desde las ventanas de la Casa Rosada no se vea ninguna multitud. La CGT tiene 32 mil millones de razones para no molestar al gobierno: acaba de acordar una paz social a cambio del dinero que el gobierno retiene a las obras sociales.
Te puede interesar: Todo tiene precio: el Gobierno dará $ 32 mil millones a la CGT a cambio de “paz electoral”
Te puede interesar: Todo tiene precio: el Gobierno dará $ 32 mil millones a la CGT a cambio de “paz electoral”
Sabemos también que los sindicatos que no participan del Consejo Directivo serán parte de la marcha porque acuerdan con parte de sus consignas. El Frente Sindical por un Modelo Nacional reclamará un “Comité Confederal”, o sea una reunión de los cuerpos orgánicos del sindicalismo peronista. Sus voceros amenazan además con convocar un paro “para fines de abril”. Moyano reconoció que “la gente está pidiendo un paro”. Lo que no explicó es por qué no lo han convocado aún. Pueden paralizar camiones y gran parte del transporte, aviones, bancos, automotrices y, junto a la CTA, otros gremios masivos. Pero meta micrófono y nada de acción. Parece un duelo de raperos. Incluso hubo suspensiones en todas las automotrices, cerraron decenas de talleres gráficos, a los bancarios y aeronáuticos nos les respetan las paritarias, pero “el Frente” alineado con el kirchnerismo le sostiene la vela a Daer y Acuña.
¿Los sindicatos cercanos al kirchnerismo seguirán marchando hasta Plaza de Mayo? ¿Convocarán a un paro para el 30 de abril? ¿Un paro con continuidad u otra variante de la “táctica electoral” de Daer?
Ya lo sabremos.
Este jueves 4 de abril las distintas alas del sindicalismo peronista desfilarán por Avenida de Mayo contramano. Contramano de lo que necesitan millones de trabajadores y trabajadoras que ven como el ajuste los hunde en la miseria. La crisis del PJ y sus candidatos los tiene un poco desconcertados. Por eso habrá columnas más contenidas y otras más “combativas”, pero todos son parte de la “larga marcha” hacia octubre del sindicalismo peronista.
El Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS en el Frente de Izquierda rechazan esta tregua criminal. Siguen exigiendo en cada sindicato, empezando por los que se dicen opositores: paro activo de 36 horas y plan de lucha. Para frenar los despidos y suspensiones, recomponer el bolsillo popular, repartir las horas de trabajo y llamar a ocupar bajo administración obrera cada empresa que cierre o despida masivamente. Para enfrentar la precarización de la mujer y la juventud trabajadora.
Para derrotar el plan de Macri, el FMI y los gobernadores.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.