Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, esta mañana AMLO abordó temas como el T-MEC, las elecciones de 2021, PIN parental, entre otros.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 7 de julio de 2020
Este martes, durante la conferencia de prensa de López Obrador en Palacio Nacional, se presentó como cada semana de los últimos meses un informe sobre el estado del sector salud. En particular, enfocado en cifras ofrecidas a la prensa un día antes por la secretaría de salud por el subsecretario Hugo López-Gatell sobre la administración de la crisis sanitaria.
López-Gatell comenzó su informe asegurando que no había certeza de hasta cuándo podría controlarse el virus a nivel mundial y sugirió que podrían ser años. Apuntando a un "equilibrio biológico" entre humanos y covid-19, el funcionario destacó que así ha ocurrido con otros virus en la historia humana. En particular, López-Gatell se enfocó en cifras sobre la Ciudad de México y la zona metropolitana, que concentran una gran parte de la población a nivel nacional.
Obrador, por su parte, reiteró su llamado a mantener medidas de "sana distancia" y agradeció a trabajadores del sector salud "por su heroísmo". Asimismo, el Presidente destacó que el "aplanamiento" de la curva epidemiológica se ha sucedido sin el despliegue de medidas cohercitivas. Se trata de tres afirmaciones bastante controvertidas, toda vez que el número de decesos es incierto considerando que las cifras oficiales sólo contemplan los diagnósticos positivos y excluyen casos en donde no se haya aplicado la prueba. Los decesos por covid en México se concentran, además, entre población de sectores empobrecidos, trabajadores que no pudieron parar labores ni mantener la "sana distancia" en el transporte público o en sus centros de trabajo.
Esos a quienes Obrador llama "héroes" no son otros sino los mismos que llevan semanas protestando por todo el país ante la falta de insumos y los aumentos de decesos entre trabajadores de la salud. Olvida también Obrador que en el norte del país, distintos estados aplican por la vía de los hechos medidas como toques de queda.
Durante su mensaje, Obrador dirigió un agradecimiento especial a López-Gatell por su papel en la crisis sanitaria y destacó que ha sabido "ganarse a la gente".
A propósito del T-MEC, Obrador destacó que llega en un momento "oportuno" para la economía mexicana y refirió cifras de "recuperación" en Estados Unidos que tomó de punto de partida para augurar los beneficios de una integración económica con el vecino del norte.
Sobre las elecciones de 2021 y el Instituto Nacional Electoral, AMLO descartó una reforma pero sí apeló a una "renovación".
Cuestionado sobre el PIN Parental, AMLO aseguró que su administración no promovía ninguna iniciativa a nivel federal, pero que los estados podían legislar por su cuenta al respecto, siempre y cuando no contravinieran la Constitución. Esto en consonancia con un dictamen publicado este lunes, en donde se rechazaba la propuesta de este PIN por considerar que atenta contra derechos fundamentales.
Sobre su hipotética postura respecto al muro de Trump en la frontera de Estados Unidos con México, AMLO insistió en que su visita a este país estaría enfocada únicamente en el Tratado comercial, mientras que la relación entre ambas naciones se ha sucedido de manera "respetuosa". Ante la insistencia de la prensa sobre su postura, AMLO se rehusó a responder argumentando que era "dueño de su silencio". El presidente ofreció una respuesta similar ante la interrogante sobre las implicaciones políticas de su visita a Estados Unidos, insistiendo en que las cuestiones comerciales serían el eje de su agenda.
Sobre la agenda durante su visita a EU, Obrador adelantó que se llevaría a cabo una cena a la que el gobierno mexicano había invitado a 10 empresarios. Al comentarlo al finalizar la conferencia no dio tiempo para ninguna pregunta al respecto.