La Municipalidad quitó el subsidio en la recarga y transfiere los costos a los usuarios. En los hechos el usuario abonará el costo total del viaje, $ 9,15.
Viernes 17 de junio de 2016 12:22
Ayer por la mañana, la mayoría de los usuarios del transporte se llevaron una sorpresa. Algunos se enteraron por las noticias, y muchos otros cuando en la recarga de la tarjeta el saldo no incorporaba el “bonus” de 10 % que correspondía al subsidio por parte de la Municipalidad.
Sin previo aviso, el miércoles por la noche la comuna definió que no se cargará ese 10 % más de saldo, y desde el primer minuto del jueves, transfirió ese costo automáticamente a los bolsillos de los usuarios.
Si bien en el colectivo la máquina seguirá descontando al igual que todos los días $9,15 por cada viaje, cuando el usuario vaya al quiosco y recargue la tarjeta, ya no habrá ningún “bonus”. Dicho en criollo, el boleto en la práctica costaba $8,32 y, ahora, $9,15 para todos los viajes de colectivos urbanos.
La decisión de la municipalidad tiene un doble efecto. Por un lado, y como ya dijimos arriba, la quita del subsidio transfiere automática ese costo al bolsillo del usuario, y por otro, los 70 millones mensuales (del “Bonus”) ahora irán directo a las empresas sin intermediarios. Si todo esto no “convence” a las concesionarias del transporte de hacer negocios, la Municipalidad pondrá otros 25 millones de pesos más y el Gobierno nacional ayudará con otros 30 millones, en dos cuotas.
Este combo de millonarios beneficios para las empresas del transporte regirá por cinco meses, de junio a octubre. Lo que deja la puerta abierta para un nuevo incremento a partir de noviembre, ya que los empresarios vienen reclamando un boleto a $12,50 por el aumento de los insumos, en especial el costo de los salarios de los choferes de Córdoba.
Municipalidad y Nación justifican los aumentos de subsidios y del boleto debido al llamado “costo Córdoba”. El mismo se origina en las diferencias del convenio local de UTA con el nacional (en Córdoba, los choferes trabajan una hora menos). Pero la realidad es que los actuales montos del subsidio nacional ya cubren el 70 % de los salarios de los trabajadores del transporte.
La verdad es que tanto el aumento del abril de este año, la actual quita del subsidio (transferencia del costos al usuario), el aumento del subsidio municipal y nacional, y la presión de los empresarios por un boleto a $12,50, lejos está de cubrir aumentos de salarios (que siempre son por debajo de la inflación) y es a cuenta y por las dudas que el empresariado no vaya a perder algo de ganancias.